Contenidos

Depósito de ponencias, discusiones y ocurrencias de un grupo de profesores cosmopolitas en Jaén, unidos desde 2004 por el cultivo de la filosofía y la amistad, e interesados por la renovación de la educación y la tradición hispánica de pensamiento.

martes, 22 de diciembre de 2020

TEOPOÉTICA DE SLOTERDIJK

 RELIGIÓN, ARTE, FILOSOFÍA NO DESAPARECERÁN

El filósofo Peter Sloterdijk (1947), profesor emérito de Estética (U. de Karlsruhe), autor de uno los libros filosóficos más vendidos del siglo XX "Crítica de la razón cínica",  se expresa con motivo de su nuevo libro sobre el dilema de la religión, siempre teniendo que elegir entre herejía y osificación.  

  

"Que hable el cielo. Sobre la Teopoesía" Suhrkamp Verlag, Berlin 2020. 352 pág, 26 Euros


Sr. Sloterdijk, ¿un tiempo sin religión da lugar una búsqueda más intensa de un sistema alternativo de significado? 

 El sentido es un vasto país, en él también existen zonas religiosas, pero su territorio va mucho más allá de lo religioso. En los tiempos modernos, la gente está descubriendo que existen alternativas viables al culto religioso. Los funcionarios del ayuntamiento pueden reemplazar a los sacerdotes sin que por ello fracasen los matrimonios. Los implantólogos ateos renuevan un nuevo entusiasmo por la vida. En términos generales, haríamos bien en usar el la palabra "sentido" con moderación, como con los dulces en días de fiesta. Aquí vale el lema napoleónico según el cual solo nos deshacemos de lo que sustituimos. Si el sustituto falla, lo desechado regresará.

 

En su libro escribe que la teopoesía fue la primera en hacer hablar al cielo, Platón y sus sucesores emprendieron el desacoplamiento de la poesía y la verdad en la comprensión de lo divino. ¿Fue ese un concepto exitoso o volvieron a silenciar el cielo? 
 
De hecho, la filosofía primitiva había impuesto una noble restricción al cielo, es decir, a lo más alto y más elevado, en cuanto que la verdad era ubicada más en el silencio que en el hablar. Al principio mostró una tendencia hacia el misticismo unitario. El misticismo conduce a posiciones finales no discursivas, se detiene en un pensamiento unificado que ya no puede descomponerse en declaraciones. Vista de esta manera, la filosofía primitiva fue responsable de un cielo silencioso más que hablante. 
 
 Se hablaba del cielo de otra manera, porque tanto en Oriente como en Occidente existían innumerables religiones locales y mundos mitológicos fabulosos en los que el comportamiento de los dioses y héroes era más o menos colorido. Cuando la razón humana pensaba en algo superior o celestial, siempre tenía mucho que contar. No podemos olvidar que el cielo griego con sus 48 constelaciones presentaba toda una biblioteca mitológica. Un contemporáneo informado podría agregar una historia a cada constelación; siempre habías tenido un cielo hablador encima de ti. Las mitologías de Homero y Hesíodo dieron a los olímpicos biografías detalladas para que el negocio teopoético pudiera llevarse a cabo con ingredientes coloridos en la antigüedad.


Der gesprächige Himmel stellte der griechischen Welt „eine ganze mythologische Bibliothek vor Augen“. Hier die Plejaden, Töchter des Titanen Atlas und der Okeanide Pleione. 
Las Pléyades, los griegos tenían una biblioteca mitológica en el cielo

 

¿Qué pasa con las grandes religiones del mundo? 

 El hallazgo global se aplica, por supuesto - ese es el punto de mi presentación - tanto para las religiones "grandes" como el cristianismo y el Islam, así como para el judaísmo. Sus representantes tuvieron un interés temprano en afirmar que sus revelaciones eran esencialmente de naturaleza no mitológica y no poética, más bien que habían sido transmitidas en una especie de prosa reveladora, en una objetividad sagrada, en la que ningún elemento poético aportado por los humanos debiera ser de importancia.Pero incluso los sistemas monoteístas más estrictos deben describirse como estructuras teopoyéticas. No podemos formarnos una imagen adecuada del cristianismo si no vemos en él los logros teopoéticos consistentemente efectivos, en mi libro doy numerosos ejemplos de esto. Por no hablar del Islam, cuyo libro sagrado es poesía de principio a fin sin querer serlo.

¿Ha sido la teopoyética la verdadera fuerza impulsora del éxito de las grandes religiones? 

Crearon formas de teopoesía que sacaron al mito de sus meras raíces populares o tribales. Alcanzaron una dimensión teopoética más allá de tribus y pueblos. Esta es una cualidad de la civilización que el cristianismo, el judaísmo y el islam tienen en común: que potencialmente pueden cruzar las fronteras nacionales. En el caso del judaísmo, persiste una restricción porque se mantuvo atado a una base nacional a través del concepto de pacto. 

Nietzsche se quejó de que no había habido un nuevo dios durante 2000 años. ¿Es su desesperación una expresión del inmenso éxito de las religiones monoteístas?

 El famoso suspiro del Nietzsche posterior se refería a la historia del cristianismo: ¡2000 años y ni un solo Dios nuevo! El autor de “Zaratustra” tuvo una intensa anticipación del potencial teopoético en el hombre, que aún no ha sido actualizado. Sabía que todavía hay muchos amaneceres que aún no se han encendido. Este sentimiento se ha hecho realidad en el siglo XX. Contrariamente a la leyenda de la Ilustración de la secularización y el desmantelamiento general de la religión, se puede observar que entre 1800 y 2000 hubo tantas fundaciones religiosas y formaciones de sectas como en toda la historia religiosa de la humanidad junta. En medio de la modernidad, hay un tremendo enjambre de trastornos microespirituales y poesía. Se necesitarán 100 años de investigación microcientífica para obtener una descripción general de todas estas fermentaciones ... 

 Der Philosoph Peter Sloterdijk.

El filósofo Peter Sloterdijk.

 ¿Cómo  explica ese fenómeno? 

 Sobre todo, tiene que ver con el hecho de que el protestantismo está en constante mutación y metástasis y constantemente brotan nuevas iglesias libres que se ocupan más o menos descuidadamente del viejo material. En la primera mitad del siglo XIX, decenas de fundaciones religiosas idiosincrásicas surgieron en los Estados Unidos, incluidas la de los mormones, que comenzaron con una mitología completamente nueva, justo cuando crearon un pueblo de fe artificial. Fermentaciones análogas han tenido lugar en los movimientos eclesiásticos libres, que se cuentan por miles. Desde nuestro punto de vista, los cambios en las fuerzas generadoras de significado, a diferencia de los poemas religiosos de Asia y África,  se pueden observar más fácilmente en las áreas que están integradas en nuestra propia historia cultural.

¿Por ejemplo?

 Lo mejor es referirse a la Ilustración europea, que fue una empresa dialéctica desde el principio. Al enfatizar la razón y la transparencia, siempre sacó a relucir sus contracorrientes, que supieron formular muy eficazmente sus excesos poéticos. La Ilustración fue el Eldorado de los cultos secretos. Desde entonces, muchas de las energías religiosas se han trasladado a las artes. A los que no querían y no podían rezar se les permitía ir a la ópera y cantar desde el siglo XIX. Desde entonces se pueden descubrir todas las formas posibles de expresión musical para la interioridad libremente vagabunda. 

Schleiermacher llegó al punto esencial cuando escribió en su artículo de 1799 “Acerca de la religión. A los educados entre sus despreciadores ” les dedicó esta frase:“ No son los que creen en una Sagrada Escritura quienes tienen una religión, sino aquellos que no necesitan tales escrituras y, si es necesario, podrían hacerse una ellos mismos ”. De esta forma provocadora resultó el aspecto artístico de la creación religiosa.  Si uno mira la historia del arte de los últimos 200 años, no puede evitar encontrar que una gran parte de ese arte reciente representa la historia de la religión de una manera indirecta. Para guardar silencio sobre los movimientos políticos de masas con sus dogmas y liturgias.

 

 ¿Las grandes religiones se han quedado sin poder poético o existe un poder de autodestrucción inherente a las religiones?

 Las religiones superiores siempre se han enfrentado a un dilema: tienen que imprimirse en los procesos de generación para poder ser transmitidas. Al hacerlo, corren el riesgo de autodestruirse imperceptiblemente al osificarse dogmática y ritualísticamente. Al intentar estabilizarse, las religiones constituidas trabajan en manos de su esclerotización. Así que tienes que elegir constantemente entre herejía y esclerosis. Esta alternativa ha alcanzado hoy la cima del catolicismo en la persona del Papa. Benedicto no solo era esclerosis en persona, encarnaba la voluntad de convertirse en esclerosis porque le tenía miedo al mundo. Francisco es el antiesclerótico por excelencia. Visto desde fuera sigue atrapado en la formalidad, desde la perspectiva interior pura disidencia herética. En muchos aspectos rompe con los rituales tradicionales, como si el cristianismo no hubiera existido hace 2000 años, sino que tuviera que restablecerse en nuestro tiempo. 

 ¿Todavía necesitamos la religión para hacer hablar al cielo? 

 No hablaría de “necesario” ni de “necesidad” porque no pienso mucho en ninguna de las dos categorías. Obviamente, hay fuerzas en el mundo que se manifiestan en constante cambio. Las fuerzas que se expresan en el modo de la religión tienen una obstinación ligada al enigma de la existencia. Eso no desaparecerá. El arte tampoco. Al igual que la reflexión filosófica tampoco desaparecerá. La religión, el arte, la filosofía, bien comprendidos, son prácticas de radicalismo existencial. Entendámonos bien: el ecumenismo real no se refiere a la coexistencia de comunidades religiosas, surge del hecho de que, después de las artes y la filosofía reflexiva,  también la religión se ha hecho libre en la era moderna. Se reconoce la libertad de una cosa por el hecho de que  lo inútil se puede conquistar en ella. (Michael Hesse)  

1 comentario:

José Biedma L. dijo...

Interesante. Las cosas no pueden ser libres, las personas sí. No obstante, me gusta la afirmación de que una persona es libre cuando conquista lo inútil, es decir cuando hace de lo inútil vocación, afición, dedicación, incluso oficio. Religión, arte y filosofía como inutilidades a la vez que como radicalismos existenciales..., esa relación trinitaria me recuerda a Hegel, para el cual las tres prácticas se ocupan de lo mismo, salvo que desde almas distintas: la emocional, la estética o sensible, y la intelectual o racional.
Entre la osificación y la herejía, opto decididamente por esta última. El inconsciente de Menéndez Pelayo lo supo, y desde su ortodoxia a machamartillo (esa obstinación por el dogma ligada al enigma de la existencia) escribió una monumental Historia de los heterodoxos españoles.
Homo religiosus o de "interioridad vagabunda". Nos guste o no esa dimensión de la espiritualidad humana. El mito de la Ilustración y de la secularización queda a la intemperie cuando se sabe que entre 1800 y 2000 se fundaron más sectas y organizaciones religiosas que en toda la historia de la humanidad.
Gracias por compartir, Ana.