Contenidos

Depósito de ponencias, discusiones y ocurrencias de un grupo de profesores cosmopolitas en Jaén, unidos desde 2004 por el cultivo de la filosofía y la amistad, e interesados por la renovación de la educación y la tradición hispánica de pensamiento.

sábado, 29 de diciembre de 2018

LIBERTAD POLÍTICA Y ACCIÓN POLÍTICA


LIBERTAD POLÍTICA Y ACCIÓN POLÍTICA


El 2018 que estamos agotando se llevó por delante la vida de don Antonio García Trevijano (Alhama de Granada 1917-Madrid 2018). Jurista y pensador político español, notario por complacer a su padre, exhibía una cultura filosófica y artística nada común. Su vida fue rica en acontecimientos. Protagonista de excepción de la historia de España en la década de los años 1960 y 1970 (affaire del diario Madrid, independencia de Guinea, creación de la Junta Democrática) luego su estrella desaparece de la actualidad oficial del régimen. Aunque también estuvo presente en algunos casos como abogado en el contencioso con la Complutense de su cuñado el catedrático de lógica Manuel Garrido y en otros avatares judiciales. Conexiones con el "Opus Dei" no le faltaron a Antonio García Trevijano como lo demuestra su amistad cercana con uno de los primeros seguidores opusdeísticos el catedrático de Filosofía, que poco ejerció como tal, Rafael Calvo Serer.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

LA IZQUIERDA, ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Siguiendo el hilo de Armesilla he llegado a la raíz de su saber sobre la izquierda.

Me ha resultado esclarecedor el libro que en 2003 publicó Gustavo Bueno, “El mito de la izquierda”. Muchos eventos han tenido lugar en España desde entonces, de cualquier forma me parece una buena guía para orientarse en el guirigay en que han convertido la política española, auténtico circo de tres pistas con el que se entretiene a la ciudadanía espectadora evitando así que a la población nos dé por pensar que nos están tomando el pelo.

domingo, 11 de noviembre de 2018

SANTIAGO ARMESILLA, LA IZQUIERDA INDEFINIDA EN LA ESPAÑA DEL PRESENTE







Interesantísima exposición de un joven experto en marxismo. Recuerda la subdivisión de Gustavo Bueno con respecto a la izquierda indefinida que se divide en tres: izquierda extravagante, izquierda divagante, izquierda fundamentalista.



El Mito de la izquierda es de 2003 y esta charla de Armesilla es una buena continuación y actualización de dicha obra. Como ejemplo de izquierda divagante señala a nuestro amigo el filósofo ubetense José Luis Villacañas. Izquierda fundamentalista, Garzón y Pablo Iglesias Turrión.



Conocedor de los escritos de Marx sobre España, Armesilla denuncia a la izquierda, a los comunistas españoles en especial, que ignorando los textos del filósofo, defienden el federalismo para España. Por una parte porque el comunismo tradicional siempre defendió el estado centralista y jacobino, y por otra porque Marx dejó claro en su principal escrito sobre España, que España era un país cuya unidad se había logrado antes de la revolución francesa, y en ese caso no tiene sentido la autodeterminación de ninguna de sus partes.

Izquierda indefinida porque al no haber cumplido sus expectativas se bajan los brazos en la lucha por el ideal y hay dispersión en diferentes móviles de acción que no son directamente políticos: feminismo, ecologismo, la paz.... la revolución comunista se aleja del campo de visión. La izquierda renuncia a sus objetivos de emancipación general de la humanidad, y de destrucción del Estado, los anarquistas, o su transformación los comunistas.

Sin embargo todos los intelectuales españoles que pasaron por el Congreso para la Libertad de la Cultura organizado por la CÍA, cayeron en la confusión de identificar las reivindicaciones catalanas y vascas de mayor autodeterminación como reivindicaciones homologables a la emancipación que la izquierda persigue por definición.


-Izquierda extravagante, movimientos sociales, ONGs, feminismos, grupos que se autodenominan antifascismos sin proyecto propio, tribus urbanas con estética particular como perroflautas o skinheads (SHARP, RAS)
-Izquierda divagante, los abajofirmantes de manifiestos en general.
-Izquierda fundamentalista, caracterizados por su "izquierdismo" y búsqueda de lapureza cuyo texto de referencia no son los textos clásicos de Marx, Bakunin sino la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

sábado, 20 de octubre de 2018

IDEALISMO Y REFORMA UNIVERSITARIA

El asunto de la filosofía idealista va unido al despegue de la reforma universitaria en Alemania en el siglo XIX.  Llama la atención la enorme energía creadora desplegada en esta época por los pensadores, pero no era sólo energía intelectual: se estaban desarrollando nuevas bases institucionales que acogían ese despliegue.

jueves, 18 de octubre de 2018

UNA HISTORIA DEL IDEALISMO ALEMÁN

Si la Ilustración sustituyó la metafísica por la ciencia empírica, el idealismo alemán que partió de Kant supuso una de las oleadas más intensas de creatividad filosófica. ¿Cómo pudo ser? El nacimiento y desarrollo del idealismo alemán es un ejemplo de cómo funcionan las 3 capas que intervienen en las revoluciones filosóficas. Hay que ver primero los grupos filosóficos de partida, los filósofos que de ellos formaban parte,

domingo, 14 de octubre de 2018

Slavoj Žižek, la buena alienación

  Ana Azanza por la traducción

Slavoj Žižek es psicoanalista, aunque no practica, comunista y uno de los más vibrantes filósofos actuales. Desde hace casi 20 años trabaja sobre las tesis de Lenin para aplicarlas al presente. Le preguntamos ¿Por qué?

jueves, 11 de octubre de 2018

UN SIGLO DE ESPLENDOR

 Ana Azanza

Otro momento clave en la historia del pensamiento en la península ibérica tuvo lugar en los comienzos de la edad moderna o finales de la edad media, no es indiferente elegir una expresión u otra para referirse al siglo XVI español. Es el momento de la secularización, que significa en definitiva la pérdida de control de lo intelectual por parte de la Iglesia.

domingo, 7 de octubre de 2018

ESPAÑA BISAGRA FILOSÓFICA


ESPAÑA BISAGRA FILOSÓFICA

Nadie lo diría y en estos tiempos en que es de mal gusto decir "España" me ha llamado la atención esta parte así titulada del libro de Randal Collins, Sociología de las filosofías. En él se aprende enormemente sobre la filosofía en India, China, Japón y las condiciones que dieron lugar a la filosofía occidental.

sábado, 22 de septiembre de 2018

NO TENEMOS DERECHO A LA PAZ

rp-online.de

Richard David Precht: 'No tenemos derecho a la paz'

Entrevista de Lothar Schröder

Ana Azanza por la traducción
¿Qué podemos aprender hoy de los antiguos filósofos griegos? 

Precht Hay algo que es llamativamente actual. La ética de la virtud de Aristóteles por ejemplo. Según nuestra forma de entender hoy la ética parece que no se trata de algo que proceda de uno mismo, sino todo está reglado por leyes e instituciones.

viernes, 14 de septiembre de 2018

NACIONALISMO Y RELIGIÓN

 Ana Azanza por la traducción

 

Hans Joas – El nacionalismo puede ser religioso o antirreligioso

Anne Françoise Weber entrevista a Hans Joas

Que la religión refuerce el nacionalismo o se oponga a él depende de las líneas de fractura en una sociedad. También el cristianismo a pesar de su ethos universal humanitario corre el riesgo de fusionarse con los intereses nacionales.

domingo, 26 de agosto de 2018

MICHÈLE RIOT-SARCEY, LIBERTAD DE LAS MUJERES

Ana Azanza por la traducción

bastamag.net

« Si la libertad de las mujeres no deja de ser cuestionada es porque conseguirla arrastraría todas las demás libertades»

 Nolwenn Weiler
La historia como se nos cuenta desde el siglo XIX es una sucesión lógica de hechos, de los que surgen los héroes y son excluidos los dominados, mujeres, esclavos, trabajadores. A contracorriente de esta historia hecha a medida por y para los dominantes,   Michèle Riot-Sarcey, historiadora de la política y feminista, propone otra mirada. En su último libro, Le procès de la liberté, resucita y da vida a las experiencias obreras y a las revoluciones sociales del siglo XIX, y revela el potencial subversivo de la libertad cuando se conquista colectivamente. De esa mirada crítica sobre el pasado podría surgir una verdadera emancipación, sobre todo la de las mujeres que conllevaría todas las demás. 

domingo, 12 de agosto de 2018

UNA LECTURA DE MARX DESDE EL ANARQUISMO

 No tuve el gusto de conocer a José Luis García Rúa, profesor universitario, anarquista que falleció en Granada en enero del 2017. Lo confundí con Agustín García Calvo.




Una vida atormentada, probó la guerra civil de niño, fue evacuado y pasó por los campos de concentración del sur de Francia. Alumno de Antonio Tovar en Salamanca y compañero del otro anarquista nombrado famoso, fue sucesivamente echado de cuantas universidades españolas lo acogieron. Pasó por Jaén y acabó en la de Granada. Y lamento no haber tenido noticia de él hasta hoy siendo así que estaba cerca, pero nadie lo mencionó o yo no me enteré.

He apreciado esta charla en la que  explica cómo y por qué el pensamiento de Marx fue perdiendo con los años vis revolucionaria. Tuve la suerte de iniciar mis estudios de filosofía cuando el marxismo empezaba a estar de capa caída después de haberlo sido "todo" o casi todo en las generaciones anteriores y además en una universidad del "opus dei" no nos hablaban de revolucionarios precisamente.

Por todo ello es un territorio desconocido para mí, más allá de los cuatro tópicos que explicamos a los alumnos en bachiller, y me ha sido de gran ayuda esta explicación que comparto. García Rúa le echa la culpa a la influencia de Engels en este devenir del pensamiento que le llevó desde un revolucionario manifiesto a El Capital, en el que el anarquista observa que Karl Marx quita importancia a la acción humana en la evolución de la historia y se la da a la fuerza de las cosas. Una vuelta a Hegel  sería otra clave del conservadurismo de Marx al final de su vida. Erudita conferencia.

martes, 7 de agosto de 2018

EL SUJETO NO ES EL INDIVIDUO

El sujeto no es el individuo y sin proceso de subjetivización, o formación del sujeto, no es posible la política, pues el individuo, consumidor o votante, es solipsista por definición.

lunes, 6 de agosto de 2018

RETRATO ROBOT DEL RÉGIMEN PARLAMENTARIO

Lo realiza el filósofo Alain Badiou (Rabat 1937) en conversación animada con Marcel Gauchet (Poilley,Francia  1946). Viene recogido en el volumen titulado "¿Qué hacer? El capitalismo, el comunismo y el futuro de la democracia" 2016. Badiou opina en esencia que el capitalismo hace inviable la democracia por mucho que nos empeñemos, mientras que Marcel Gauchet

miércoles, 1 de agosto de 2018

VALENTÍA ILUSTRADA








Al historiador Philipp Blom le fascinó desde su juventud la valentía de los pensadores ilustrados como Kant y Diderot. En ellos halla inspiración y orientación a la hora de valorar el mundo que le rodea.


miércoles, 4 de julio de 2018

LAICISMO EN GRANADA

Me complace enormemente presentar en el Mochuelo a este conferenciante y filósofo hijo y nieto de exiliados españoles en Francia, Henri Pena Ruiz. Habló en Granada en diciembre de 2017

jueves, 24 de mayo de 2018

¿QUÉ QUEDA DE MAYO DE 1968?

 Ana Azanza

Se celebran 50 años de los acontecimientos de mayo de 1968 protagonizados por estudiantes y obreros que hicieron huelgas y se manifestaron en muchos países occidentales, entre otros en Francia. Entre las diversas opiniones, comentarios y publicaciones que echan la mirada atrás destaca la del filósofo Alain Badiou. Ha redactado  un ensayo "Hay razones para sublevarse" en el que a sus más de 80 años demuestra que sigue conservando el espíritu joven e idealista: es posible otro mundo y otra forma de entender la política, más allá de la simple gestión de lo que hay. Previamente ofrece las claves para entender aquellos acontecimientos de mayo, especialmente en Francia. Los tiempos han cambiado. En especial el contexto global, ¿qué queda de la primavera de hace 50 años cuando se proclamaba "bajo el pavimiento la playa" y "la imaginación al poder"? Hubo diversos mayos del 68 y cada cual ha dejado su huella en el mundo conteporáneo.


lunes, 30 de abril de 2018

DISTRACCIÓN Y EMPOBRECIMIENTO DEL DISCURSO PÚBLICO

Por la traducción Ana Azanza 
 
Michael Sandel es profesor de filosofía en Harvard. Dado el éxito de sus conferencias hay que reservar sitio para acudir. Llena los auditorios, alcanzó la fama con 65 años por un seminario sobre Justicia que ha sido visto millones de veces en Internet. Esta entrevista tuvo lugar en el marco de una conferencia de Sandel en la American Academy de Berlín sobre Trump, Populismo y el futuro de la Democracia.

 Bildergebnis für michael sandel imágenes
https://youtu.be/kBdfcR-8hEY

"EL AUGE DEL POPULISMO ES UNA CONSECUENCIA DEL EMPOBRECIMIENTO DEL DISCURSO PUBLICO"

El filósofo Michael Sandel tiene un estatuto similar al de una estrella del pop, afirma que el uso de las redes sociales provoca una disminución colectiva de la atención.

sábado, 28 de abril de 2018

LA REPÚBLICA DE BADIOU

La República de Badiou es una recreación del texto platónico realizado a gusto del filósofo francés. Se trata de un texto que no sigue el orden ni siquiera la división en libros tradicional sino que arranca en 327 a con una conversación de Sócrates con Glaucón y Amaranta, mujer amiga de la filosofía que sustituye a Adimanto. Y en el que Badiou hace gala de un conocimiento exhaustivo de la literatura griega que mezcla con referencias filosóficas e históricas contemporáneas. El resultado es fascinante, un Sócrates de hoy, que nos habla de la justicia y la injusticia en nuestra sociedad contemporánea, con envidiable estilo literario.

lunes, 26 de febrero de 2018

LA IRRACIONALIDAD DE LA ECONOMÍA




Entrevista de Christian Rabhansl a Jochen Hörisch

Resultado de imagen de Auge mit Euo-Zeichen (imago/blickwinkel)
 (imago/blickwinkel)

“Potentes” empresas “satisfacen” a sus creyentes, el propio lenguaje muestra claramente el papel de la sexualidad en nuestra relación con el dinero. Eso dice el filólogo Jochen Hörisch. La economía es también bastante irracional. 

Christian Rabhansl: El dinero se mide en número, euros y céntimos. Al final no queremos saber más o menos cuanto dinero hay en la cuenta, queremos saber exactamente cuánto hay. No nos sirve que nos digan “hay poco” o “hay mucho” cuando preguntamos. Queremos saber exactamente hasta qué punto estamos en rojo o si hay 20.000 euros. Podríamos pensar: el dinero es algo muy racional Eso significa que no hemos leído ningún libro de  Jochen Hörisch. El filólogo de Mannheim se ocupa largamente de la irracionalidad del dinero, “La irracionalidad del dinero” es el título de un texto que aparece hoy en una colección dedicada al dinero. Buenos días, señor Hörisch.
Jochen Hörisch: Buenos días.

Rabhansl: tener 20.000 euros en la cuenta o no tenerlos, se puede pensar que es algo muy racional. Con un experimento mental semejante empieza Vd su libro y nos dice que las cosas no son así, ¿por qué?
Hörisch: No hace falta ser filólogo para darse cuenta de que lo que se juega aquí tiene otro significado. Siempre nos preguntamos si con el extracto de la cuenta todo está cubierto. El concepto de “cubrir”,  un semental cubre una yegua, es algo muy particular. Y si nos acercamos a examinar más de cerca el asunto vemos que el dinero tiene que ver con conceptos básicos muy irracionales procedentes de la esfera sexual o religiosa, esferas que no relacionamos precisamente con lo racional. Así podemos hablar de la “potencia” de una empresa. Y cuando la empresa es potente entonces puede satisfacer mis necesidades de creyente.
¿De dónde proceden esos conceptos como “potencia” o “satisfacer a los creyentes”? Enseguida nos damos cuenta de que la forma psicológica que tenemos de relacionarnos con el dinero no es racional sino más bien creyente, sexualizada, una relación loca incluso. 20.000 no es solo una cifra, sino la relación con una potencia mágica.

 
 Jochen Hörisch 


Rabhansl: Ha dicho usted que entre el dinero y la deuda hay esa relación cuasi sexual y cuasi religiosa. Y leo en su libro: “El dinero está cubierto por la creencia en el dinero”. Por lo tanto sólo en la medida en la que creo que el dinero  tiene un valor, el dinero vale algo, ¿tendríamos que relacionarnos de otro modo con el dinero?
Hörisch: No. También creemos que los demás creen en el dinero y por eso funciona. Recordemos el año 2008 – los más viejos nos acordamos de cómo la canciller entonces llamada Merkel, y el Ministro de Hacienda llamado Steinbück, salieron ante los medios y la prensa para explicar a “sus queridos alemanes” que garantizaban nuestros depósitos, que estaban cubiertos por los bancos. Funcionó, no hubo  ningún “corralito” porque todos creyeron que todos los demás jugaban el mismo juego. De lo contrario habríamos tenido una quiebra de proporciones gigantescas.
También creemos que eso dinero tiene en sí el poder de transformarse en otra cosa. Cuando saco un billete de 50 euros y lleno el depósito me doy cuenta de que la capacidad simbólica del dinero se ha transformado en otra cosa. Esto es como ocurre en teología. Es la transustanciación, de los símbolos del pan y el vino que se transforma en el cuerpo y la sangre de Cristo. Se transforma cuando se cree en que se transforma. Cuando no hay esa fe, mire lo que ha pasado en Venezuela, entonces el dinero pierde su poder, su competencia sexual y religiosa.  


La creencia en la fuerza transformadora del dinero
Rabhansl: El dinero funciona si creemos en él, es la fe que tenemos en nuestra vida diaria los que no somos expertos en finanzas. ¿Le parece que es lo mismo entre Economistas o Científicos de los Negocios como Vd los denomina?
Hörisch: Estos científicos de la economía no enrojecen de vergüenza cuando llaman “sabiduría” a su especialidad, una palabra que hoy está pasada de moda. Me refiero a muchos, no todos gracias a Dios, sino a aquellos que son tan irracionales como para creer en la racionalidad de su propio modelo irracional. Para que vean que esto es más que una impresión recordaré Schrempp, que fue portavoz de Daimler, anunció mientras sus ojos brillaban de manera especial que se había celebrado una boda en el cielo cuando se fusionaron Daimler y Chrysle. Boda es un concepto con referencia sexual y Cielo es un concepto religioso. Los economistas llegan y dicen tras la fusión que tienen una agencia llamada  McKinsey o Hayek, que calcula que hay escalas, efectos, es una historia completamente racional. Hay que saber escuchar y dares cuenta de que les brillan los ojos diciendo “boda” o “cielo”.  
También nos damos cuenta de cuanta locura, fantasía y esperanza de salvación hay en todo ello. Piense en la palabra como “Salvación” o “Rescate” o “Redención”. Y en la palabra Rescate económico. La palabra rescate, logro un rescate, esconde algo religioso. “Crédito” y “Deudor” son conceptos teológicos. Tenemos ahí una cadena de creación de valores.  Cuando uno está sin blanca “se revela en bancarrota”. Con los coches que se fabrican se llevan a la Feria (Messe=Misa) No se refiere por supuesto a la misa sino a la Feria de exposición y muestras industriales. Por donde quiera que lo miremos nos damos cuenta de que utilizamos conceptos religiosos en la esfera económica.  Pero los economistas no se quieren dar cuenta de ello. 

La creencia irracional en la “mano invisible del mercado "
Rabhansl: Aunque el tema va más alla de la elección de las palabras. Por ejemplo cuando creemos seriamente en la famosa “mano invisible del mercado”, interpreto sus palabras en el sentido de que la Ilustración económica recae en una especie de explicación religioso-teológica. ¿Cómo explica Usted que precisamente en Economía perduren estos dogmas de fe?
Hörisch: Cuando racionalidad e irracionalidad cambian sus papeles y también cuando la matemática se traspasa y hace dominante en un ámbito en el que no funciona se cae en la superstición. Como ocurre en el Fausto de Goethe con la tabla de multiplicar de la bruja. Fausto se convierte en una figura ejemplar que da lugar a la gran reforma económica. La mano invisible y está muy claro para cualquier persona ilustrada que conozca la obra de Adam Smith, representa la traducción de la mano de Dios en la esfera económica en la que estamos todos integrados. Para  Adam Smith está muy claro que se trata de una metáfora religiosa traspasada al ámbito económico.
Rabhansl: Hace un par de años de eso.
Hörisch: Hace un par de años pero es una creencia que sigue vigente. Intente explicárselo a los economistas: Señores creen ustedes en la mano invisible del mercado lo mismo que los cristianos creen que en la mano de Dios. Son Ustedes los último teólogos y los últimos fundamentalistas religiosos en la esfera de las ciencias, no va a encontrará muchas simpatías.
Podemos prescindir de la creencia en Dios. Pero la expresión significa también que la ilustración económica va por detrás de la ilustración teológica. Quien no cree en la mano invisible del Mercado jamás obtendrá un puesto en el consejo de administración de Volskwagen ni podrá licenciarse en Administración y dirección de empresas.

Rabhansl: Jochen Hörisch  nos habló Sobre la racionalidad y la forma irracional de relacionarnos con el dinero. Muchas gracias, sr. Hörisch por la entrevista en el programa Lesart.
Hörisch: Gracias a Usted.
Libro publicado por Patmos Verlag

viernes, 23 de febrero de 2018

EMILIO, BALMES Y LA AFORÍSTICA


Resultado de imagen de emilio lópez medina dolor
Emilio López Medina
Semblanza y relación con la Quinta

Faustino fue la primera obra literaria del autor galduriense Emilio López Medina, con la que obtuvo en 1984 el Segundo Premio “Plaza Mayor” de Teatro de la Casa de España en París. “Sueño teológico” o sátira, se trata de una obra injustamente irrepresentada, aunque muchísimo más representable que otras muchas que se presentan. Si nadie es profeta en su tierra, Emilio lo tiene aún más difícil porque su tierra es esta agreste de Jaén, tal vez reino santo, pero ingrato.

Espacio y tiempo

Como espíritu original, Emilio resultó por fuerza un solitario. La segunda obra que leí suya no tenía nada que ver con la gracia entre esperpéntica y bufonesca de aquella farsa: Prima Philosophia Ordine Geometrico Meditata. Su título no extraña si se tiene en cuenta la formación de Emilio en la facultad de Filosofía de Valencia y su interés por la lógica matemática y su (in)compatibilidad con la Lógica Dialéctica. Fruto de esta tarea fue la obra Fundamentos de una Lógica Simbólica de la Contradicción (Pentalfa, Oviedo, 1982), obra que me es del todo desconocida, aunque creo que tal vez haga por conseguírmela gratis o barata, si aún está disponible en Iberlibro.

En algún momento he tenido oportunidad de discutir con su autor la asimetría fundamental que introduce en Prima Philosophía entre espacio y tiempo, pues Emilio considera aquella categoría, la del espacio, anterior a ésta: “El Tiempo es posterior al Espacio (y a las cosas y fenómenos, puesto que el Tiempo sólo es la percepción del devenir de éstos en el Espacio… El Tiempo, pues, no es una categoría elemental o fundamental de la Realidad, sino que es una categoría derivada. El Espacio es la categoría primigenia”.

Puede que en esta consideración pese mucho la tradición aristotélica y cartesiana. Fue el Estagirita (¡mucho antes que Einstein!) quien definió por primera vez el tiempo como una relativa del movimiento, que obviamente sólo puede acontecer en el espacio. Y es sabido que Descartes redujo el mundo, externo e independiente del pensamiento, a res extensa. Personalmente me considero más bien un pensador temporalista que espacialista, como Séneca o María Zambrano, guardando las distancias, claro. El orden de la sucesión (tiempo) siempre me ha parecido tan radical como el de la coexistencia (espacio). Siempre me ha parecido el tiempo una categoría más fundamentalmente antropológica, y por tanto misteriosa, que el espacio, porque estamos hechos de tiempo (esto decía el hispano-cordobés).

Uno de los argumentos de Emilio es que el Espacio puede concebirse en sí mismo, en ausencia de seres, mientras que el Tiempo no puede concebirse en sí mismo, en ausencia de seres. Se puede pensar un Espacio vacío, pero no un Tiempo vacío. Al pie de esta razón, escribí in illo tempore la siguiente contrarrazón: “Es trampa, ¡esto es así porque la idea de vacío no es más que otro nombre del Espacio, es una idea espacial o la pura abstracción del Espacio! Se puede pensar no obstante un Tiempo sin sucesos, una pura Presencia como el Ser de Parménides”…

Balmes y el papanatismo

Para cuando Emilio leyó y publicó su tesis doctoral, ya éramos amigos. Nos carteábamos con cierta frecuencia, me asoció a un proyecto de cultura francoespañola (he sido un “afrancesado” irredento, volteriano, tipo abate Marchena). Su tesis versaba sobre El sistema filosófico de Balmes (oikos-tau, Barcelona, 1997). Me la zampé casi entera. Confirmó mi, nuestra, sospecha: Que los españoles somos unos papanatas, que estamos dispuestos a incluir en un programa de Historia de la Filosofía a cualquier sofista de habla alemana o francesa, antes que a un sólido pensador hispano. Alguien como Balmes (1810-1848) fue sistemáticamente racional y moderno, negándose a ser kantiano, escribiendo una sólida anticrítica de la Razón Pura, sólidamente realista frente al idealismo subjetivista del alemán. El de Vic se atreve con enjundia filosófica a criticar la vacuidad kantiana de los conceptos (ideas). “Si los conceptos generales no tuvieran contenido, nada significarían”. Indeterminación no es vaciedad. Son indeterminados porque derivan de una generalización-depuración de la experiencia. Creo que a Hannah Arendt le encantaría esta noción de que los conceptos de la razón pura, o del pensamiento (Vernunft), remiten a un universo de significado distinto del universo de la verdad cognoscible al que ella llama intelecto (recuperando el término escolástico intellectus); y Kant, Verstand.

Aforística

Pero la vena principal de Emilio, como se está viendo últimamente, es la de aforista. Una vena nietzscheana, desde luego, pero también marcialesca, epigramática. Pensamientos del que está de visita (BAAL 2MIL, Cádiz s/f) es una colección muy lograda. La obrita está dividida en seis capítulos, desde, I “El hombre que nace y siente”, hasta VI. “El hombre y la muerte”. Una ordenación que podríamos llamar, vital o vitalista. Y constituyen un ejercicio extraordinario de perspicacia, cultura, ingenio y crítica.

Cuando los leí no pude sino hacerme cargo y eco de la impresión que me causaron. Algunos de esos aforismos los he convertido casi en lema propio a lo largo de mi vida académica y personal. En los últimos tiempos, ya como profesor titular de la Universidad de Jaén, Emilio ha empezado a publicar su colección de aforismos Las 7 bestias. A El dolor, que ha regalado generosamente en la Quinta del Mochuelo, seguirán La Ambición, El Sexo, La Diversión, La Ignorancia, La Soledad y El Temor.
Me conmueve que trate temas de eterna actualidad, pero con un sesgo muy moderno y ácido. Y me encanta que su perspectiva sea siempre la de un melómano con un refinado gusto musical y cierta, melancólica, vena poética.

Por fin, de su asistencia a la Quinta surgió el proyecto de un blog o wiki -ya veríamos-, que condense, comente o presente la extraordinaria colección de aforismos que ha recopilado a lo largo de su dilatada trayectoria pensante y meditabunda. Estamos pensando en ponerle un título como Aforística ateneae noctuae o, tal vez, Aforística aténica nóctica. Esto último suena estupendo pues se presta a confusión y hasta a contradicción ("atea gnóstica")... O Aforística ática noctua... o AFORÍSTICA ATENÓCTICA (apocopando y gritando). Me temo que la cosa se ha quedado en el "ponerle nombre al niño".

En fin, releyendo estos nombres no tengo más remedio que darle la razón a nuestro amigo y contertulio Pepe Fuentes, ¡la invención de nombres no es lo mío! Así que dejaremos a nuestra coordinadora la importante función de dar nombre y bautizar al nasciturus. Lo bueno, sobre todo, es que Emilio ha formado parte activa de nuestra Quinta, fue adoptado con la máxima tolerancia y casi sin escrúpulos en la primavera del año 12 del siglo XXI. Pero el carecer de prejuicios no es cosa humana, sino más bien divina.

Y está comprometido en el proyecto de Memoria que tenemos entre manos y cuyo hilo conductor será un homenaje a la filosofía hispana, a María Zambrano y al Itinerarius mentis in Mochuelo,

domingo, 4 de febrero de 2018

SUPERACIÓN DE LO TRÁGICO



 SUPERACIÓN DE LO TRÁGICO. APUNTES DE LO TRÁGICO DE K. JASPERS (1948)


La genuina conciencia de lo trágico, aquella con la que lo trágico se torna auténticamente real, no abarca sólo el sufrimiento y la muerte, ni la mera finitud y la caducidad. Para que todo ello se convierta en trágico es preciso que el hombre actúe. Con su acción el hombre crea un conflicto y después por necesidad fatal, produce la destrucción. No se trata sólo de la ruina de la vida como existencia, sino del fracaso de cualquier átomo de perfección. Es la naturaleza espiritual del hombre la que fracasa en medio de una riqueza inmensa de posibilidades, cada una de las cuales produce y consuma el fracaso de una manera peculiar.