Contenidos

Depósito de ponencias, discusiones y ocurrencias de un grupo de profesores cosmopolitas en Jaén, unidos desde 2004 por el cultivo de la filosofía y la amistad, e interesados por la renovación de la educación y la tradición hispánica de pensamiento.

lunes, 29 de enero de 2024

2024: AÑO KANT


El pensador de Königsberg nació hace 300 años. Lo que queda de su filosofía es, sobre todo, su teoría de la dignidad humana y sus profundas reflexiones sobre las capacidades del hombre para el conocimiento y la moral.




Kant hacia 1768 – réplica del óleo. © IMAGO


Quiso poner fin para siempre a las discusiones filosóficas. Durante diez duros años trabajó en una filosofía completamente nueva que ahora iba a poner orden en el campo de batalla de la metafísica. Al principio, Immanuel Kant creyó que podría presentar su nueva obra en poco tiempo (“tres meses”), pretendía ser una especie de juicio a la filosofía: la Razón como demandante, demandado y juez, todo en uno. Pero pasarían muchos años (1770-1781) antes de que pudiera presentar al público su gran logro, que lo situaría a la altura de Platón y Aristóteles. Kant no publicó casi nada durante esta fase de su vida. La gente habla de su “década silenciosa”. En 1781 vio la luz la obra que hizo mundialmente famoso al pensador y que cambió significativamente la filosofía hasta hoy: la “Crítica de la razón pura”.

lunes, 27 de noviembre de 2023

DIGITALIZACIÓN CUESTIONADA

  Santa Catalina de Alejandría era la patrona de los filósofos en la facultad donde estudié. Hacíamos postres filosóficos y diversas actividades en honor a la mártir que según la tradición quiso debatir con el emperador Maximino que pretendía martirizarla por no sacrificar a los dioses (s. IV). 

jueves, 17 de agosto de 2023

TOLKIEN "SUBCREADOR"

 Nominalismo bien entendido, me parece el mejor titulo para esta imaginaria conversación entre dos amigos grandes literatos, mitopoetas,  C.S Lewis y J.R.R. Tolkien que he encontrado en la biografía de este último escrita por Humphrey Carpenter:

viernes, 26 de mayo de 2023

EN TORNO AL PROGRESO

 



"Alcmeón decía que los hombres perecen 
porque son incapaces de unir el principio con el fin"
Aristóteles. Problematon, XVII, 3.


Juan Larrea Celayeta (Bilbao 1895-Córdoba, Argentina 1980), excelente escritor, filósofo, profeta milenarista y poeta surrealista, se hizo eco de la opinión de E. L. Tuvenson según la cual "la doctrina del progreso guarda más puntos en común con la mente religiosa que con la científica". El progresismo es, para bien o para mal, una religión o religación política con el futuro que, como tal, no puede ser sino imaginario e imaginado, porque el porvenir todavía no es.

viernes, 28 de abril de 2023

PERSONA E INTIMIDAD

 



Presentación: Ya que estamos con la filosofía de Manuel García Morente (Arjonilla 1886- Madrid 1942) gracias a la iniciativa del profesor Balbino Quesada Talavera, me he acordado de este texto que usaba con mis alumnos de Educación para la Ciudadanía o de Ética. Dejo el cuestionario por si os sirve de utilidad en vuestra faena didáctica. Luego añadiré una entrada sobre la Filosofía morentiana del Progreso y la sesión que celebramos el 26 de abril de 2023.


PERSONA E INTIMIDAD

 

"El silencio revela al corazón en su ser"

María Zambrano. Claros del bosque

 

Vida pública vs. vida privada

    La sexualidad, por mucho que se hable de ella y sirva de aliciente o de reclamo espectacular -como la violencia- forma parte de la intimidad de las personas. Pero si bien la intimidad sexual es una dimensión importante y natural de la vida personal, la vida privada de las personas se proyecta más allá de los límites de la sexualidad. En cierto sentido, poseemos la dignidad de ser personas con independencia de lo que tengamos entre las piernas y de lo que hagamos con ello, con independencia de nuestras inclinaciones y relaciones sexuales.

lunes, 3 de abril de 2023

EL BOSQUE

 

De “Sobrevivir a un gran amor, seis veces”, L. Racionero (2009)

SOBREVIVIR A UN GRAN AMOR, SEIS VECES - LLUIS RACIONERO I GRAU -  9788492966240

EL BOSQUE

“Pienso que la única forma de disfrutar de una cosa es no querer nada de ella, ni negociarla ni clasificarla. Entonces se tiene la mente libre para abrirse a la cosa y ella puede comunicarse en su propio idioma: no es lo mismo ver un bosque pensando cuánto costará y lo que se obtendría por la madera en caso de atravesarlo con una carretera, verlo pensando en la familia de las coníferas y la función clorofílica, o verlo sin pensar en nada,

domingo, 19 de marzo de 2023

ANIQUILACIÓN

 

Una lectura que me ha llegado, aunque no es mi novelista favorito, no me identifico con el cinismo, desengaño, nihilismo que destila en general, reconozco sus virtudes de escritor y capacidad de tomar el pulso al mundo contemporáneo y describirlo profundizando en todas sus contradicciones. En particular valoro su capacidad para ponerse en la piel de un ejecutivo que pasa de estar en la cresta de la ola a conocer un diagnóstico fatal.

Año 2027, Francia se prepara para unas elecciones presidenciales que es muy posible gane una estrella de la tv. El hombres fuerte detrás de esta candidatura es el ministro de Economía, Bruno, para quien trabaja el protagonista de la novela, Paul Raison, hombre taciturno y descreído.