Contenidos

Depósito de ponencias, discusiones y ocurrencias de un grupo de profesores cosmopolitas en Jaén, unidos desde 2004 por el cultivo de la filosofía y la amistad, e interesados por la renovación de la educación y la tradición hispánica de pensamiento.

martes, 27 de noviembre de 2012

Filosofía en peligro en la universidad

Este gobierno que tenemos en España es el más maravilloso de los últimos años, no sé como no lo elegimos antes.

He tenido noticia de que tampoco la filosofía universitaria entra en sus proyectos, y la mejor forma de que todo el mundo se entere es publicar el mensaje. Me llega desde Murcia, podría llegar desde cualquier otra facultad.





Estimados/as compañeros/as:



Tal y como nos temíamos, los problemas a los que ha de enfrentarse la REF se multiplican. Si el Anteproyecto de la LOMCE suprime la Ética de 4º de la ESO, el borrador del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 reduce a la irrelevancia al conjunto de las Humanidades e ignora por completo a la Filosofía (en cualquiera de sus ámbitos temáticos: lógico-lingüístico, epistemológico, ético-político, estético, historiográfico, etc.). Esto significa que la investigación en Humanidades, y más concretamente en Filosofía, puede verse completamente estrangulada por la ausencia de fondos para ello.

Ha sido nuestra compañera María José Frápolli la que nos ha alertado sobre este asunto. Os reenvío más abajo su correo.

Bajo esta carta, os transcribo también el mensaje difundido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), invitando a que se envíen enmiendas al Plan, hasta el 8 de diciembre de este año. Si leéis el borrador del Plan, comprobaréiss que casi la totalidad de la política de investigación está orientada a la tríada I+D+i, y que el conjunto de las disciplinas englobadas en las Ciencias Sociales y las Humanidades se reduce a la mínima expresión.

En el capítulo 7.4 (titulado "Programa estatal de investigación orientado a los retos de la sociedad", p. 24), se enumeran ocho "retos globales de la sociedad" a los que las actividades de I+D+i deben dar respuesta, pero sólo en el 6º de los retos, abordado en el subapartado 7.4.6 (titulado "Cambios e innovaciones sociales", p. 34), se menciona la importancia de la "investigación en ciencias sociales y humanidades". Además, a diferencia de los demás "retos", que son descritos pormenorizadamente y en los que se especifican numerosas líneas y actuaciones concretas, el reto nº 6 es comentado muy brevemente, en apenas un par de páginas, en las que solo se hacen consideraciones generales. Estas dos páginas concluyen enumerando 15 "prioridades temáticas", de las que las 13 primeras se refieren a las ciencias sociales, económicas y jurídico-políticas, y sólo las 3 últimas se refieren a algunas temáticas concretas de las humanidades: "(xiii) el patrimonio arqueológico y cultural, su catalogación y explotación sostenible; (xiv) la lengua como patrimonio inmaterial y (xv) el patrimonio histórico-cultura como fuente de identidades en un mundo global". La Filosofía (en cualquiera de sus ámbitos temáticos: lógico-lingüístico, epistemológico, ético-político, estético, histórico, etc.) no es mencionada en ningún lugar. Por todo ello, este borrador es muy alarmante.

Como ya informé en la ponencia sobre el doctorado y la investigación en Filosofía, presentada en las jornadas de mayo, ésta es la tendencia que se está imponiendo a escala de la Unión Europea, y que están imitando muchos Estados miembros, como es el caso de nuestro país. El primer borrador del VIII Programa Marco de Investigación de la UE, denominado Horizonte 2010 (2014-2020), establecía 5 áreas estratégicas de investigación, y entre ellas no figuraba ninguna temática de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Al conocerse aquel borrador, se envió una Carta en Defensa de las Ciencias Sociales y las Humanidades a la Comisaria Europea de Investigación, Innovación y Ciencia, firmada por más de 25.000 investigadores. Y en noviembre de 2011, la Comisaria anunció una 6ª área estratégica, denominada “Sociedades inclusivas, innovadoras y seguras”. Pero esto no resolvió el problema. Ante la deriva cada vez más economicista y tecnocrática de la política de investigación de la UE, en diciembre de 2011 se creó la Alianza Europea para las Ciencias Sociales y Humanidades (European Alliance for the Social Sciences and Humanities, EASH). Yo propuse a la XX Conferencia de Decanatos de Letras, celebrada el 16 de marzo en Cáceres, que firmáramos la Carta de los investigadores europeos y nos uniéramos a la EASH, y ambas propuestas fueron aprobadas. Este borrador de Plan Estatal de Investigación 2013-16 es la confirmación de la tendencia dominante en la UE.

El borrador está en fase de consultas, pero queda muy poco tiempo para que se acabe el plazo: sólo hasta el 8 de diciembre.

Voy a haceros una propuesta. Espero que nos enviéis vuestras opiniones y sugerencias, para que podamos tomar una decisión cuanto antes. Mi propuesta es que adoptemos una triple iniciativa: 

1) Redactar una enmienda al Plan Estatal y presentarla a la FECYT en nombre de la Conferencia Española de Decanatos de Filosofía y de toda la REF. Se necesitarían tres o cuatro voluntarios, al menos, para redactar esta enmienda.
2) Ponernos en contacto con la Conferencia Española de Decanatos de Letras, para informarle del asunto y animarla a que presente otra enmienda similar. Yo me comprometo a realizar esta gestión.
3) Utilizar los textos de nuestras respectivas enmiendas (la de Filosofía y la de Letras) para enviar una nota de prensa conjunta a los medios de comunicación, alertando a la opinión pública sobre esta grave restricción en la política estatal de investigación, que puede reducir al mínimo los fondos para investigación en la mayor parte de las Humanidades, y especialmente en Filosofía.

Si se os ocurre alguna otra iniciativa, será bienvenida. Os ruego que, a la mayor brevedad posible, escribáis a todos los destinatarios de esta lista, manifestando vuestra opinión y vuestra disponibilidad. Hemos de tomar una decisión cuanto antes.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Ser errático, Luis Saez Rueda



Autora Ana Azanza
Nos hemos dedicado con fruición a los filósofos ibéricos de todos los siglos, desde los tiempos de Séneca pasando por los medievales, llegando hasta el siglo XX, con tantos exilios. Siguen surgiendo filósofos de última generación, como Luis Saéz Rueda, profesor en Granada. Hemos comentado alguna vez su libro: "Movimientos filosóficos actuales", (Trotta 2009). En él ofrece una apretada síntesis de todo lo que ha pasado en la filosofía occidental empezando por Husserl y terminando en Axel Honneth uno de los últimos epígonos de la célebre Escuela de Frankfurt, con su noción de "reconocimiento" tan útil y fecunda filosóficamente hablando. Yo que me crié en una filosofía medieval o más bien medievalizante, he descubierto en este libro un gran escaparate y guía de todo lo que se ha pensado en los últimos cien años.

En 500 páginas no se pueden hacer grandes discursos sobre los autores, pero me parece un acierto del libro la habilidad de su autor para ir directamente "zur Sache" y también la forma que tiene de poner de relieve las encrucijadas, las tensiones entre pensadores, que es lo que hace enjundioso al pensamiento filosófico actual.
Es difícil no sentirse interpelado por alguna de las corrientes, hay muchas y son variados los acordes que dentro de cada línea de pensamiento se pueden escuchar. Me ha hecho entender algo de Heidegger, el porqué de su separación de la fenomenología, de su trayectoria y de su importancia. Quizás más admirado fuera que dentro de Alemania, y en especial en los países hispanohablantes.

En esta conferencia pronunciada en Colombia  Luis Saez habla de su "Ser errático" (2009), como él mismo dice le pidieron que se "mojara", que tomara partido en ética. Errático en Heidegger se refiere al olvido de ser, porque el hombre se ha desarraigado de su ser en el mundo, y también es una especie de "crítica" que el alemán hace a la filosofía latina, que perdió el "acontecimiento" de los griegos y lo cambió por la noción de "causa eficiente".  Pero la acción aumenta el curso de la vida, dice Luis Saez, en ello no reparó Heidegger.

 El ser humano pertenece al mundo que es una apertura de sentido, habita el mundo y en él alcanza una comprensión de sí. Pero este punto de partida Heideggeriano del habitar no le parece suficiente a Luis Saez, él añade categorías tomadas de la antropología, centricidad y excentricidad. El hombre al habitar está centrado en una cultura por su finitud, pero el hombre es excéntrico a la vez. Sólo él se extraña.Al extrañarse el hombre convierte a lo real en algo misterioso, esfinge que no se puede atrapar.El ser humano es una interrogación viviente, de manera prerreflexiva, lección de la fenomenología por otra parte.Unión discordante de centricidad y excentricidad en el hombre. Puente entre dos mundos, el mundo al que pertenece y aquel al que se lanza, y ese ser puente vigoriza todo su ser. Ni causa primera ni telos último nos determina, ¿está el hombre perdido? Luis Saez cree que no, que el hombre es su propia normatividad.


Hay una normatividad en el propio lenguaje en el que habitamos que es lo que Luis Saez va desgranando en una serie de parejas de conceptos, categorías que ejemplifican en cada caso qué es "centricidad" y "excentricidad".

Lo primero para el hombre es vivir, y lo segundo es desvivirse. Me agrada ese uso de una palabra tan española y tan difíicil de traducir a ninguno de los idiomas filosóficos europeos, que yo sepa.
Del confinamiento al franqueamiento o apertura de un nuevo espacio. De la radicación en un espacio del mundo, sumergirse que no debería ser establecerse, a la erradicación.
El hombre pertenece, como decía Gadamer, pero su envés sería sentirse o ser preso de ese mundo. Y a la vez es una expulsión, un estar lanzado hacia otro. Alude a la maldita palabra desahucio, un negativo expulsar.
Confianza, fianza recíproca, que no es entrega inercial. Y a la vez afianzamiento de sí mismo, ampliando los fondos de la fianza recíproca. No un autoseguramiento centrípeto.
1


En este segundo vídeo es en el que Luis Sáez se moja "éticamente hablando" como le habían pedido.

El imperativo categórico sólo prohíbe, para universalizar hay que negar la prohibición. Defecto del imperativo categórico, voy a decir la verdad y voy a dar mi vida por ella, es el fondo noble del I.C. Sólo en un curso de vida tiene sentido la negación, cualquier principio es vacío, necesita una concreción.  Luis Sáez adapta el principio moral de Kant tan abstracto a nuestra concreta situación española, de desahucio. Hay que existencializar al de Könisberg para  aprehender el modo en que la máxima universalizable ha de ser concebida, teniendo en cuenta al otro. Un poco de empatía con el otro es necesaria, a golpe de  razón pura práctica no se puede funcionar. No hay reglas de comportamiento, sino que éste depende de un talante existencial, abierto al "rostro" del otro (Levinas).

A las normas todavía les falta algo, porque a base de normas y dentro de ellas, viviendo las normas al pie de la letra, no está asegurada la justicia. El codicioso no incumple ninguna norma, acumula dinero "dentro de las normas" que hoy parecen hechas para favorecerle. ¿Qué falta a la norma? la equidad o "epiqueia" aconsejada por Aristóteles en la "Etica a Nicómaco" (libro V). Aplicando justicia se hacen injusticias, de ahí la necesidad de deconstruir constantemente la norma para ser equitativo. Increíblemente Derrida se junta con Aristóteles. La recta razón tiene que vulnerar la ley de la razón, para ser equitativa, actuando según la razón implica la capacidad para juzgar en el contexto qué es lo universal apelado en lo concreto.

Juicio reflexionante, "Fronesis". Implican ambas ponerse en el lugar del otro, ver su posible realización existencial. ¿Cuál sería la normatividad del ser errático? para saberlo mejor escuchar a Luis Sáez y sus ejemplos llamativos con los que ilustra la normatividad del ser errático y dialoga con Apel y Habermas: el principio cenital a la "Deleuze" en el que unos con otros nos vinculamos y generamos diferencias. La síntesis disyuntiva, sin causa primera ni telos,  va generando la regla en la proximidad y distancia entre los hombres. ¿Por qué la sociedad occidental ha obturado la posibilidad del "acontecimiento?

La conferencia de Luis llega hasta el minuto 50, luego vienen las preguntas.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Violencia escolar


















Pepe Fuentes envía esta reflexión que viene pintiparada:

“Si un doctor , un abogado o un dentista tuviera a 30 o más personas en su oficina todas con diferentes necesidades y algunas que no quieren estar allí y el doctor, abogado o dentista sin ayuda tuviera que tratarlos a todos con excelencia profesional durante diez meses entonces podría tener una idea de lo que es el trabajo docente en el aula.”

Kathy A. Maygery, “Chocolate caliente para el alma de los maestros.”

Este programa sobre la violencia escolar me parece de sumo interés, puesto que Onfray antes de filósofo de éxito ha sido 20 años profesor en un instituto y sabe de qué habla. No es un filósofo en su nube que ignore la situación en los institutos. Habla muy claro de los "elementos" que necesitarían una atención educativa pero fuera del aula, puesto que si se les atiende a ellos se comete una injusticia con la “inmensa mayoría” de alumnos a los que no se puede dar clase.

Menciona la “superformación” universitaria que tenemos muchos de los que estamos en la enseñanza secundaria, no se nos preparó para ser educadores sociales ni terapeutas. Respecto a las posibles soluciones, parte de la premisa de que es preciso mirar hacia el futuro, no se puede volver al pasado, a tiempos mejores.

En el caso de España se cumple a la letra lo que escribió Hannah Arendt sobre la mayor facilidad entre comillas para educar de los regímenes autoritarios, dado que el principio de autoridad impregna la sociedad y dicho principio es indispensable en la escuela. Hay que inventar formas de respeto y educación sin necesidad de los antiguos castigos. Nuevos valores, que frente a lo que equivocadamente solemos pensar, son históricos, y sin embargo “absolutos”. Absolutos en el sentido de que sin ellos no hay sociedad que se tenga en pie ni pueda educar a sus vástagos.

Valores que se plasman en detalles cotidianos como el tratamiento de “usted”. No significa que los alumnos no tengan confianza con el profesor, confianza y respeto a la vez. Un “mix” difícil pero no imposible, que no quiere decir “que se tomen confianzas”. Tiene que haber distancia inevitable por el papel de cada cual, pero al mismo tiempo una escucha mutua, si el profesor hace el esfuerzo de entender al alumno, el alumno también ha de cumplir su parte. Como dice Onfray, la enseñanza del “otro” es esencial.

Me alegro de no estar en la piel de los profesores acosados a los que se hace referencia en este programa. Afortunamente en el lugar en el que trabajo, empezando por los padres, hay un mínimo de respeto y una educación hacia el profesor.

Onfray dice que hay enseñar valores morales, tan sencillo como hacer ver a los alumnos que no están solos en el mundo. Hay prójimos.

Una gran contradicción de nuestra sociedad es mostrar en la tele a los futbolistas millonarios como grandes triunfadores, y a la vez intentar que los adolescentes estudien para llegar al paro tras cuatro o cinco años de universidad. La escuela no puede escapar a esas influencias.

El título de su último libro "Rendre la raison populaire" muestra cuáles son los objetivos de la infatigable actividad filosófica y educadora de Onfray.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Simplificar es repugnante



Por error borré esta entrada que vuelvo a publicar.

Enriquecedora charla con Oscar Brenifier, fundador del Instituto de Práctica Filosófica en París, que imparte talleres en diversos países de "enseñar a pensar". Tuve la impresión de que Sócrates salía del libro, comprendí mejor porqué su propuesta no era del agrado de los atenienses. Filosofía en acción, no sólo filosofía como teorías encadenadas históricamente.


En esta entrevista que le hicieron en 2008 aclara sus objetivos. Además  contesta ¡al fin! a la pregunta que quise hacerle en esta consulta filosófica y que no hubo forma de que tomara en serio. Reconozco que la lección de esos minutos de esfuerzo "conceptualizador" me ha sido personalmente más útil que la contestación a lo que yo quería saber.

Las aclaraciones de Brenifier sobre los niños estadounidenses, españoles, chinos y franceses me parecen toda una lección sobre lo "divertido" de la diversidad cultural.


En este link


Óscar Brenifier, filósofo para niños
"A los niños preguntones contésteles con preguntas"
LLUÍS AMIGUET - 12/07/2008

"Tengo 54 años: el mundo me hace más gracia cada día. Nací en Argelia, soy un pied  noir, emigrado quebequés  y residente en Francia. Te divorcias por la misma razón por la que te casas. Soy providencialista: esta vida es un formidable regalo; gocémoslo sin preocuparnos tanto"

¿Cómo defenderse de un niño preguntón?
Preguntándole. A mí me encanta torturar a los niños con preguntas...
¿A sus hijos también?
¡Por supuesto! Por eso mi hija no para de quejarse: "No me gustan las preguntas de papá", porque  papá le hace pensar y eso es un gran esfuerzo para ella, incluso le cuesta más que obedecer sin pensar. Espero que algún día mi niña aprecie los resultados.
¿Le enseñan algo los niños?
Los niños me enseñan la ignorancia.
Bonita frase, pero ¿no le resultan los críos también un poco pesados?
Pues claro. No voy a caer en la tentación de glorificar al niño. El niño dice las cosas sin conciencia; prefiere una sentencia a un razonamiento y un halago a una idea: son seres egocéntricos hasta el agotamiento del adulto y la extenuación del preceptor.
¿Qué le pregunto al niño preguntón?
Dele a probar su propia medicina. Cuando un niño de cinco años le pregunte"por qué" cinco veces seguidas, la táctica es contestarle concienzudamente a su primer "por qué", y cuando plantee otro "por qué" pedirle que recuerde su primera respuesta. A ver: hágame una pregunta de niño.
¿Por qué hay día y noche?
Porque la Tierra gira alrededor del Sol y al girar deja una cara siempre sin luz y...
¿Y por qué sólo llega sol a una cara?
¿Recuerdas por qué hay día y noche?
¿. ..?
¿Lo ve?: hágale pensar a él antes de ponerse a pensar usted y entonces el niño reflexionará antes de lanzar su próximo "por qué".
Es una buena táctica.
Discutir con un niño es un arte. La mayoría de los adultos usamos sólo un registro para hablar con los chavales: el de la norma, lo que se debe o no debe hacer.
Es justo y necesario.
Será todavía más útil a todos si, además, nos molestamos en pensar con ellos por qué existen las normas y qué límites tienen. Cuesta más reflexionar las normas que dictarlas, pero es más enriquecedor y efectivo.
Muy socrático.
Es el rey y el filósofo de Platón. El rey dicta las normas y el filósofo las piensa.Cualquier regla es imperfecta por definición...
... Pero es mejor que ninguna.
Ante la complejidad de lo existente, lo cómodo es dogmatizar, limitarnos a considerar lo complejo como si fuera un absoluto, lo que es inexacto. Y eso inculcamos en los niños. Ellos, en cambio, nos obligan a jugar.
Los adultos también jugamos.
Los adultos jugamos para ganar; los niños, en cambio, sólo juegan por jugar.
¿Hasta qué punto puede usted enseñar filosofía a los críos?
En mi último libro enseño las oposiciones, centrales en la historia del debate filosófico.
A ver si logro entenderlas.
Los niños las entienden: uno y múltiplo; finito e infinito; el ser y la apariencia...
Póngame algún ejemplo.
Una pelota pinchada y una hinchada: son el mismo ser, pero con diferente apariencia.
Siga, siga.
... Libertad y necesidad; razón y pasión; naturaleza y cultura; tiempo y eternidad; yo y el otro; cuerpo y espíritu; activo y pasivo; objetivo y subjetivo;causa y efecto.
¿Todos los niños responden igual en todos los países?
¡Nooooo! He dado cursos en todo el planeta y los niños de cada país piensan de un modo diverso y hay que enseñarles diferente.
Los de aquí ¿qué le parecen?
Los niños españoles tienen una enorme subjetividad y les cuesta más que a otros niños distanciarse de sí mismos y de lo que piensan: lo que quieren o no quieren.
La filosofía es diálogo con uno mismo.
Bueno, tampoco está mal escuchar a los demás. Los niños españoles se escuchan sobre todo a sí mismos antes que a nadie.
¿Más que, por ejemplo, los franceses?
Los franceses son más racionales y críticos y conceptualizan mejor, pero también son más dogmáticos y les cuesta admitir que la jerarquía de valores la fije su propio grupo y no una autoridad externa. Los noruegos, en cambio,saben fijar sin dilación por consenso entre todos qué es bueno o malo para todos.
¿Todo eso no son meros clichés?
No. Es evidente que los niños estadounidenses, por ejemplo, tienen dificultades para aceptar un pensamiento hipotético. Por ejemplo, les dices: "Si un día vasa la playa...". "Yo nunca voy a la playa". "Bueno, pues al campo, y te encuentras...". "Es que yo tampoco voy al campo...". No hipotetizan.
También les cuesta más mentir.
En cambio, los niños chinos dirán cualquier cosa antes de responder no a una invitación. Un no para ellos es mala educación. Usted los invita a ir a la biblioteca el jueves y le darán cualquier excusa antes de decirle que no quieren ir. Su cultura no distingue en esto la dualidad objetivo-subjetivo.
Veo que hay muchas verdades.
La de la razón, la empírica y la subjetiva: depende de las culturas. En Turquía,cuentan cómo Alasmuddin escondió su burro cuando vio venir al vecino que quería que se lo prestara y, cuando le mentía diciendo que el burro no estaba,se le oía rebuznar...
 Ya pasa...
"¡Vaya amigo eres, Alasmuddin! Dices que no está tu burro y lo estoy oyendo rebuznar". "¡Vaya amigo eres tú, vecino: crees a mi burro antes que a mí!".