Contenidos

Depósito de ponencias, discusiones y ocurrencias de un grupo de profesores cosmopolitas en Jaén, unidos desde 2004 por el cultivo de la filosofía y la amistad, e interesados por la renovación de la educación y la tradición hispánica de pensamiento.

sábado, 25 de julio de 2020

MARKUS GABRIEL, "FICCIONES"

https://www.fr.de/kultur/gesellschaft/markus-gabriel-was-vorher-gemacht-haben-jahrtausendfehler-13839536.html


Markus Gabriel:

sobre el fin de la creencia en la buena vida basada en el crecimiento económico y sobre la filosofía como ocupación del que se refugia en su torre de marfil y como la mejor guía en la situación actual.

domingo, 28 de junio de 2020

DESMEMBRACIÓN DE LA SOCIEDAD

El filósofo austríaco Robert Pfaller se dió a conocer en con libros como "Por qué vale la pena vivir" y "Lenguaje adulto". Pfaller enseña filosofía en la Universidad de Arte (Kuntsuniversität) de Linz.

Ana Azanza por la traducción

Hace unos años fundó una  asociación a la par que firmaba una declaración conjunta "Adults for adults". Se trata de volver a colocar a los adultos en la posición que les corresponde frente a una creciente infantilización de la sociedad. ¿Existe todavía el club? ¿qué ha sido de él?


Robert Pfaller, Oskar-Kokoschka-Platz, Vienna - in Bene

Robert Pfaller: Somos, por así decirlo, un grupo de expertos que se reúne ocasionalmente para discutir sobre cuestiones actuales. En tiempos víricos solo lo podemos hacer por internet. Pero creo que los acontecimientos recientes han confirmado que es necesario defender la madurez de los ciudadanos. Porque obviamente hay intereses relativamente fuertes que ponen en peligro la mayoría de edad de los ciudadanos.

miércoles, 24 de junio de 2020

HANNAH ARENDT, EDICIÓN CRÍTICA BILINGÜE

Los textos de la filósofa Hannah Arendt vuelven a estar de moda. Prueba de ello es el regreso del libro emblemático de Hannah Arendt "Los orígenes del totalitarismo",, a las listas de los más vendidos de Estados Unidos cuando Donald Trump fue elegido presidente.

martes, 2 de junio de 2020

CRÍTICA DE LA RAZÓN PARANOICA


Ana A por la traducción



No puede ser simple coincidencia. El pasado invierno  dos jóvenes científicos escribieron un libro sobre teorías de conspiración que se acaba de publicar precisamente la semana pasada. La semana en que todos los medios de comunicación no paran de hablar del tema. Los 2 científicos sabían más.



No puede ser coincidencia que exactamente en marzo se agotara el libro más importante del americanista Michael Butter de Tübingen, que lidera un proyecto de investigación de la UE sobre teorías de conspiración. Parece que no es conveniente que lo lea todo el mundo.
Hay una conexión.

Estos dos ejemplos muestran cómo funciona la retórica conspirativa en el nivel de los hechos: las banalidades que no tienen nada que ver entre sí,  incluso cuando se contradicen, se combinan y se generan comentarios en voz baja que señalan las conexiones ocultas: acaba de salir un libro sobre el tema y hay  otro libro que se ha agotado. Conclusión: no puede ser una coincidencia.

domingo, 24 de mayo de 2020

FILÓSOFOS GLOBALES

La (pseudo)pandemia actua como un catalizador. Bajo la presión de las normas coronarias los filósofos ven confirmados sus peores temores.



Como Žižek y Cía. convierten al Virus en lobo pensante

martes, 12 de mayo de 2020

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE EN ESTOS TIEMPOS

El filósofo del lenguaje Paul Sailer-Wlasits  (1965) nos ilustra sobre un concepto inventado por él: "la nueva normalidad", una palabra que hoy retoman la canciller, los políticos alemanes, los españoles, los franceses ....etc.

Sr. Sailer-Wlasits, ¿le sorprendió oír al primer

martes, 5 de mayo de 2020

POLÉMICAS CORONARIAS


Es un ciudadano natural de uno de los países más afectados, uno de los filósofos más famosos del momento, que  publicó "Estado de excepción", Giorgio Agamben

En los últimos días ha saltado a los medios por un artículo aparecido en  Neue Zürcher Zeitung , "una pregunta".