Contenidos

Depósito de ponencias, discusiones y ocurrencias de un grupo de profesores cosmopolitas en Jaén, unidos desde 2004 por el cultivo de la filosofía y la amistad, e interesados por la renovación de la educación y la tradición hispánica de pensamiento.

miércoles, 13 de octubre de 2021

POLITICA Y VERDAD

 Por qué la disputa sobre las verdades fácticas a menudo no conduce a nada: "Verdad y política" de Hannah Arendt proporciona algunas respuestas

 

Foto: Barbara Niggl Radloff / CC-BY-SA-4.0

 

El argumento basado en "los hechos" es un argumento falso. Los hechos que son parte de la verdad se suelen instrumentalizar en la discusión política. So capa de "hechos" se trata de  intereses. Por eso hay que fijarse en  la ideología de quien habla en lugar de pelear por hechos. Hannah Arendt también dejó claro en su ensayo “Verdad y política” que si renunciamos a las verdades de los hechos, nos hundimos en un abismo sin fondo. El hombre necesita la realidad para encontrar una orientación estable en el mundo.

En "Verdad y política", Arendt compara ambos conceptos y deja en claro que la verdad es algo más que poder. La política gira en torno al poder. Pero la verdad con demasiada frecuencia se muestra impotente en el mundo. Lo opuesto a la verdad es la mentira, por lo que la mentira es casi siempre constitutiva de los fines por los que se esfuerza el poder. Pero pensamos que  no es satisfactorio. Hannah Arendt lo expresa de esta manera: "¿No es la verdad sin poder tan despreciable como el poder que solo puede afirmarse a través de la mentira?" (Arendt, p. 44) 

Platón ya sabía que la verdad no siempre es popular.

Al final de su alegoría de la caverna, dice que quien intenta liberar a los esclavos de las cadenas de la ilusión vive peligrosamente. "Si pudieran lo realmente lo matarían" (p. 47). Así fue para Sócrates y así fue para Jesús. Thomas Hobbes también supo en su obra principal “El Leviatán” informar de que “La gente solo da la bienvenida a la verdad si no perjudica la ventaja o el favor de nadie”. Hoy podemos decir: Aceptamos cualquier argumento que se ajuste a nuestra opinión.

Verdades de razón y verdades de hecho

A partir de Leibniz, Hannah Arendt diferencia entre la verdad de la razón y la verdad de los hechos. La verdad de la razón se refiere a cosas que pertenecen a las matemáticas, la filosofía y la ciencia. Las verdades fácticas, sin embargo, son los llamados hechos, las cosas que realmente sucedieron. Un ejemplo claro: “Bélgica invadió Alemania en 1914”. Lo que sin duda no es correcto porque es exactamente lo contrario: Alemania invadió Bélgica en 1914. ¿Cómo sabemos? A través de testigos presenciales, informes y protocolos de guerra, pruebas.

Las posibilidades de que la verdad fáctica resista el ataque del poder político son evidentemente muy escasas. Los hechos siempre están en peligro de desaparecer del mundo, no solo por un tiempo, sino posiblemente para siempre. (…) Una vez que se pierden, ningún esfuerzo del intelecto ni de la razón podrá traerlos de vuelta.

     (Pág. 49)

Una verdad de razón puede reconstruirse de nuevo mediante una consideración razonable. Sin embargo, una verdad fáctica se refiere a hechos empíricos que, una vez perdidos para el conocimiento, ya no pueden reconstruirse. El destino de perderse para siempre amenaza las verdades fácticas reprimidas o negadas, pero es mucho menos peligroso para una verdad racional como las matemáticas euclidianas o la teoría de la relatividad de Einstein.

La peligrosidad de la verdad

La diferencia obvia entre la verdad y la política es la que existe entre dos formas de vida diferentes: la forma de vida del filósofo, por una parte, y la forma de vida del ciudadano, por otra. El filósofo vive solo y lleva a cabo sus deliberaciones solo. Los ciudadanos son parte de una comunidad y defienden sus intereses en ella. El ámbito de los asuntos mundanos que conciernen al ciudadano es temporal y siempre cambiante, mientras que la verdad del filósofo es eterna e inmutable.

Aristóteles distinguió claramente la opinión, la doxa, del conocimiento, la episteme, y equiparó la opinión como lo opuesto a la verdad, como la mera ilusión. Aquí surge un conflicto entre la verdad y la política. "La verdadera agudeza política del conflicto radica en esta devaluación de la opinión, a menos que la verdad, no la opinión, sea uno de los prerrequisitos indispensables para todo poder político" (p. 51). En política, las opiniones se discuten y se impugnan.

Se necesitan personas de ideas afines que tengan la misma opinión y apoyen la propia posición de poder. Se trata de prejuicios, razón por la cual siempre se forman partidos diferentes en  política. Siempre tenemos intereses particulares de varios grupos y grupos de intereses que tienen que negociar, ya se trate de finanzas, recursos, espacios y tiempos que no son ilimitados.

Con la política y el poder, estamos en el reino de la realidad material, que está condicionada por el espacio y el tiempo. La degradación de la opinión por la verdad es una afrenta a la política. La verdad no es negociable, no pertenece a ninguna parte y no representa ningún interés particular. Por tanto, la verdad y la política se excluyen mutuamente. Arendt llega a este severo juicio:

    "Esto significa  que en el ámbito de los asuntos humanos, cualquier pretensión de verdad absoluta, que pretenda ser independiente de las opiniones de la gente, pone el hacha en las raíces de toda política y la legitimidad de todas las formas de gobierno".   (pág. 51)

Por tanto, la verdad absoluta es fundamentalmente peligrosa para la política. Para Platón es toda la diferencia entre dialéctica y retórica. El discurso sobre la verdad funciona de manera diferente a la persuasión, que el hablante usa para influir en las opiniones de la multitud y, en última instancia, convencer a la mayoría.

Incertidumbre

A lo largo de los siglos  ha ido disminuyendo el número de nuestras certezas . La certeza primera surgió de una cosmovisión uniforme que era válida para todos y que el cristianismo puso a disposición en nuestras latitudes. La primera incertidumbre general comenzó con las guerras religiosas del siglo XVII (especialmente con la Guerra de los Treinta Años de 1618 a 1648), cuando el protestantismo desafió la soberanía interpretativa del catolicismo.

Si anteriormente solo había una cosmovisión que mantenía a las personas en una certeza absoluta, el diseño alternativo de Martín Lutero resultó en una relatividad de puntos de vista. Esto puede verse como una de las razones del triunfo de la ciencia. Si los dos sistemas de creencias alternativos eran motivo de incertidumbre, el método recién descubierto ofrecía a la ciencia como tercera vía la esperanza de una nueva certeza.

Pero eso pasó hace mucho tiempo, y se ha demostrado que incluso la ciencia, con su método empírico y su lógica, no está en condiciones de inmunizar las verdades fácticas contra el poder de la opinión. La ciencia se lo ha explicado a sí misma: los hallazgos del postestructuralismo y el constructivismo muestran que los datos empíricos no son necesariamente objetivos. Siempre hay un factor subjetivo que explica el mundo. El postestructuralismo llama a esto "narrativa", la historia sobre la realidad, e indica que las descripciones de la realidad son muy subjetivas y relativas.


Quienes propagan noticias falsas están haciendo uso de este conocimiento, no solo para declarar que los "hechos alternativos" son tan verdaderos como los "hechos oficiales", sino también para acusar a sus oponentes de la narrativa y relativizar su posición con ella.  Sin embargo, una posición no relativa sólo podría crearse mediante verdades fácticas.

La erosión de los hechos

Dado que ya hemos reconocido que la razón también es falible, tenemos que discutir nuestros hallazgos y opiniones para protegerlos contra el error. Sin embargo, esto puede llevar a que las verdades se transformen en opiniones, es decir, cuando muchas personas ocupan la misma posición y el poder de persuasión aumenta. Esto juega un papel en la política, pero no en el mundo del filósofo, para quien no existe tal consideración por la opinión de los demás.

En filosofía, incluso una persona que toma una determinada posición puede ser suficiente para tomar esta posición en serio, siempre que esta posición tenga un contenido de verdad. No importa cuántas personas apoyen la idea. Sin embargo, el filósofo es hoy menos influyente que quizás en la época de Platón. Hoy ya no se trata de la verdad, sino de la opinión.

La filosofía ha pasado a un segundo plano. Esto también se aplica a la religión. Entonces, se podría decir que cualquier pretensión de absolutismo, ya sea de filosofía o de religión, ya no juega un papel en la política. Se podría decir eso, pero no es cierto, porque sin un fundamento de verdad el hombre no puede vivir. De modo que la disputa sobre la verdad se ha desplazado de la verdad de la razón a la verdad de los hechos.

Si, por un lado, somos muy tolerantes en cuestiones religiosas y filosóficas, por el contrario "las verdades fácticas que se oponen a las ventajas o ambiciones de uno de los innumerables grupos de interés son combatidas con celo y eficacia" (p. 55) .

Si se discuten hechos desagradables es solo porque así lo exige el derecho a la libertad de expresión, lo que, sin embargo, a la inversa, significa que el hecho se convierte en opinión.

    Los hechos históricos incómodos, como el hecho de que el gobierno de Hitler fue apoyado por la mayoría del pueblo alemán (...), se tratan como si no fueran hechos, sino cosas sobre las que se podría tener una opinión u otra.

    (Pág.55)

Dado que estas preguntas tienen una importancia política directa, no se trata solo de estados de ánimo o tensiones naturales dentro de una realidad que se vive en conjunto:

    Lo que está en juego aquí es la realidad fáctica misma; se trata de un problema político de primer orden.

Hannah Arendt escribió este texto en 1967, y la actualidad del momento hace que estas palabras suenen como una clarividencia con respecto a nuestro presente, tanto más aterradora porque hoy, más de 50 años después, hemos dado un paso más en el camino hacia el abismo epistemológico. 

Pérdida de la realidad

La confusión sobre hechos y opiniones está de plena actualidad. Cuando periodistas y políticos discuten en una entrevista en video si creen o no que el coronavirus se generó en un laboratorio chino, el declive intelectual se hace evidente. Puede decir que no sabe, o puede proporcionar pruebas a favor o en contra, pero no es una cuestión de fe. Esto muestra sintomáticamente que la distinción entre opiniones y verdad ya no juega un papel. Arendt diagnosticó:

    Cuando las verdades racionales entran en el campo de las opiniones y la controversia, se convierten en meras opiniones. (...) El filósofo que quiere intervenir en público ya no es filósofo, sino político; ya no solo quiere la verdad, sino el poder.

    (Pág. 57)

Así de rápido se convierten las verdades en opiniones. Si alguien tiene ambiciones filosóficas, debe tener mucho cuidado a la vista de este hecho. Intentar influir en la política con la verdad conduce a la pérdida de la verdad.

Al principio, Arendt solo dice esto sobre las verdades de la razón. La cuestión de si el virus se creó en el laboratorio sería una verdad fáctica. Las verdades fácticas se refieren precisamente a aquellas cosas humanas que tienen lugar en el espacio y el tiempo. Aquí se requiere el testimonio de otras personas. A este respecto, según Arendt, las verdades fácticas son incluso de carácter político y están al mismo nivel que las opiniones. Las opiniones son legítimas.

Dependen de diferentes intereses y pasiones y pueden diferir entre sí. Sin embargo, se vuelve problemático cuando ya no respetan la integridad de los hechos a los que se refieren.

    La libertad de expresión es una farsa cuando no se garantiza la información sobre los hechos.

    (Pág. 58)

Necesitamos los hechos para mantener la especulación bajo control. Así que hoy, los hechos simplemente son afirmados por los "medios generalistas", sin dar ninguna prueba y contradiciéndose en cada intervención, no hay evidencia, ni afán de verdad.
 

 Imaginemos que alguien como el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuviera el monopolio del poder, como trató de hacer cumplir contra Twitter durante su mandato. Habló de libertad de expresión.

Twitter contrarrestó esto con una verificación de hechos. Trump desafió la propia verdad fáctica. Su afirmación de que los votos por correo son generalmente fraudulentos no es cierta. Pero le gustaría poder afirmarlo y prohibir que otros corrijan esta afirmación. El maestro de la disolución de la realidad en plena acción. Incluso si es cuestionable si hay hechos puros que son independientes de la opinión y la interpretación, no debe sacarse la conclusión de que el material fáctico ya no existe.

La verdad es despótica

"Toda verdad afirma tener una validez convincente", por lo que no es bienvenida en la política. ¿Qué son las verdades? Hannah Arendt da ejemplos:

    Los enunciados con un reclamo absoluto de verdad pueden ser de muy diferentes tipos. Una verdad matemática: los ángulos de un triángulo son iguales a dos ángulos rectos, una verdad científica: la tierra se mueve alrededor del sol, una verdad filosófica: es mejor sufrir injusticias que cometer injusticias, y una verdad fáctica: los alemanes entraron en Bélgica en Agosto de 1914.

    (Pág. 59)

Independientemente de cómo se hayan descubierto estas verdades, tienen una cosa en común: no se pueden discutir. No se trata de creer en ellos o estar convencido de ellos. Son simplemente lo que son. La verdad se vuelve, como la llama Hannah Arendt, despótica. No es bien recibida por los tiranos ni por las formas constitucionales de gobierno. "Los hechos están más allá de todo acuerdo y consentimiento voluntario". (Pág. 61) Solo puedes superarlos con una mentira descarada.

Las opiniones son diferentes: puedes lidiar con ellas, rechazarlas o hacer concesiones. Pero dado que la política tiene que ver con diferentes intereses y necesidades, debe haber un espacio para el pensamiento y la discusión en el que las opiniones puedan ser escuchadas e idealmente respetadas. Por lo tanto, para lograr una cultura de discusión limpia, es esencial hacer una distinción clara entre las verdades fácticas y  opiniones dentro de la discusión política.
 

Algo parecido existe  en  ciencia. La ciencia distingue entre tesis y argumento. La tesis puede entenderse como si fuera el equivalente de la opinión, el argumento como análogo a la verdad fáctica. Un trabajo científico adecuado consiste en formular primero una tesis / hipótesis e identificarla como tal para luego fundamentarla con argumentos. No está permitido en ciencia utilizar la tesis como argumento.

Sin embargo, mucha gente hace esto en el discurso populista. La tesis podría ser, por ejemplo: El virus se creó en el laboratorio, o: Corona es una gripe inofensiva, o: Corona es una mentira. También es una tesis decir: Corona es una enfermedad peligrosa. Cada una de estas afirmaciones es ante todo una tesis que aún no contiene ninguna evidencia. Sólo cotejando hechos, pueden probarse estas tesis.

Los hechos se caracterizan por ser reproducibles para todos o al menos para todos los especialistas en un determinado campo científico. Por supuesto, aquí también hay posiciones conflictivas. Hay muchos hechos para apoyar la tesis y también hay muchos hechos para refutar la tesis. Esta es la práctica común en las ciencias, donde las hipótesis son controvertidas hasta que gana un argumento. Particularmente en el caso de preguntas muy actuales y nuevas, habrá pros y contras para todas las tesis.

Por lo tanto, es necesario tener una actitud sensata y sobria para que una disputa no estalle de inmediato, lo que rápidamente conduce a rupturas emocionales irreconciliables. Debido a estas rupturas emocionales, se libran guerras y mueren personas.

El argumento es sobre hechos científicos. Por tanto, estos hechos deben estar a la altura de criterios científicos. En las discusiones populistas en particular, a menudo se presentan hechos que no cumplen con los criterios científicos más simples. Las opiniones se disfrazan de hechos. O los científicos individuales presentan argumentos muy remotos y raros como válidos en general.

Muy a menudo se puede observar que los hechos se seleccionan sobre la base de la propia opinión y se ignoran otros hechos que apoyan la contra-tesis. Por tanto, la pregunta sigue siendo: ¿hasta qué punto un hecho es realmente un hecho y no una opinión?

Múltiples puntos de vista

En la discusión política la situación es similar, pero no idéntica a la de la ciencia, ya que en la política las opiniones tienen un peso mucho mayor. Para Hannah Arendt, el trabajo adecuado dentro de la política consiste sobre todo en el hecho de que "miro un asunto desde diferentes puntos de vista" (p. 61). Se trata de visualizar los distintos puntos de vista, pero sin aceptarlos ciegamente.

"No es una cuestión de empatía, ni de usar la imaginación para identificar a alguna mayoría y luego sumarse a ella". (ibid.) Así que no se trata de sentir interiormente comprobar si estoy de acuerdo con este punto de vista, ni se trata de si puedo imaginarlo. Más bien, se trata de una objetivación de mi opinión a través de un logro intelectual, que consiste en el hecho de que adopto diferentes puntos de vista ("míralo desde diferentes puntos de vista").

Este es, sin duda, un logro muy alto que no puede darse por sentado. Mucha gente solo se las arregla con un punto de vista. Para ellos, no es posible administrar múltiples puntos de vista. Es un malentendido en la discusión política que solo se trata de representar el propio punto de vista con la mayor firmeza posible y defenderlo con hechos o personas de ideas afines.

En la tradición Inca existe un camino de desarrollo espiritual que pasa por ocho etapas de iniciación. El adepto que ingresa a la cuarta etapa debe aprender la capacidad de pensar desde dos puntos de vista heterogéneos al mismo tiempo. Esta es una etapa de desarrollo que no muchas personas pueden dominar. Hannah Arendt lo expresa de esta manera:

    Se trata de usar la imaginación, pero sin renunciar a la propia identidad, para tomar una posición en el mundo que no es la mía, y formar mi propia opinión desde esta posición.

    Cuantos más lugares de este tipo pueda tener en cuenta en mis propias deliberaciones y mejor pueda imaginar lo que pensaría y sentiría si estuviera en el lugar de los que están allí, mejor desarrollada esta facultad de intuición, que los griegos llamaban phronesis. , los latinos llamaron prudentia y los alemanes del siglo XVIII llamaron sentido común; cuanto más calificado será el resultado de mis deliberaciones, mi opinión, en última instancia.


    (Pág. 61 y sig.)

Como resultado, la política correcta funciona al poder tomar diferentes puntos de vista y sopesarlos entre sí. Una hermosa traducción de la palabra 'phronesis' es 'facultad moral'. Aristóteles analiza la frónesis en la Ética a Nicómaco. Toca la cuestión de si soy decente en el discurso político o no. La moraleja concierne al sentido común, después de todo, es una cuestión de cómo tratar con otras personas. Esta misma idea de la moral está muy desacreditada hoy en día. Hoy se puede observar no solo una pérdida de moralidad, sino también una pérdida de vergüenza y decencia.

Es asunto de demagogos y fanáticos instrumentalizar la verdad y deformarla descaradamente para sus propios propósitos. En todas partes se enfatiza que no les concierne nada más que la verdad, y se usa como campo de batalla. Pero los hechos se aclaran o se usan de manera selectiva, porque en última instancia solo se preocupan por su propia opinión, es decir, por un programa ideológico que se supone que impone el poder y ciertos intereses.
 

Por ello la pregunta crítica sigue siendo: ¿Cómo puede existir la verdad en la política cuando la política  trata de poder? Hannah Arendt señala que la renuncia total a la verdad también conduce a la falta de fondo en la arena política y disuelve la realidad común. Necesitamos absolutamente la verdad, de lo contrario nos perderemos en la arbitrariedad más ilimitada.

El problema actual de los "hechos alternativos" y las fake news, utilizados por varios bandos ideológicos como arma en la guerra de propaganda, no solo es molesto porque genera mucha discusión innecesaria, es especialmente peligroso porque es nuestro convenio colectivo sobre la realidad se erosiona.

Wahrheit und Lüge in der Politik von Hannah Arendt | PIPER


Necesitamos la capacidad de "pensar en el lugar de todos los demás" (p. 62). En este punto, Hannah Arendt se refiere a Immanuel Kant, quien habló de "placer desinteresado" en su "Crítica del juicio". Esto significa "la liberación del enredo en intereses privados y grupales" (ibid.) Sigmund Freud también nombró este principio como un método central en su trabajo psicoanalítico: "atención uniformemente suspendida".

Es un arte muy fino. Significa alejarme de mi propio ego, tanto del "yo" de la 1ª persona del singular como del "nosotros" de la 1ª persona del plural. Tanto los intereses privados como los grupales son francamente contraproducentes para poder hacer una valoración de una situación adecuada al espíritu público. Un placer desinteresado significa que no estás persiguiendo ninguna intención y adoptas una actitud fundamentalmente positiva.

Este comportamiento desinteresado, benevolente e involuntario contrasta con las discusiones altamente emocionales que a menudo tienen lugar en las disputas ideológicas. A menudo me emociono mucho cuando se trata de controversias políticas. Así que tengo que preguntarme hasta qué punto estoy motivado ideológicamente, hasta qué punto tengo una determinada opinión preconcebida o incluso un prejuicio que surge de mi propio interés.

¿Se trata realmente de sentido común? Creo que cuanto más logro adoptar una actitud involuntaria, más sobriamente puedo tomar nota de las tesis y argumentos o de las opiniones y hechos.

Hannah Arendt no deja de mencionar que esta falta de imaginación y juicio se puede encontrar incluso con una inteligencia altamente diferenciada (ver p. 62). Es un fenómeno asombroso. En principio pensamos que una persona inteligente y educada debería tener esta habilidad. Sin embargo, son dos áreas diferentes de conciencia. La inteligencia y la educación tienen lugar en su mayoría exclusivamente en el área cognitiva.

Para Aristóteles esto es episteme, de donde procede epistemología, es decir, teoría del conocimiento. La capacidad de empatizar con otros puntos de vista es, sin embargo, una facultad moral, la frónesis, que cae dentro del ámbito de la ética y se basa en el sentimiento y el valor moral interno de una persona. En este punto la Ilustración enfatiza las facultades cognitivas del pensamiento.

Necesitamos competencia emocional y una autoestima interior saludable para poder discutir intereses políticos o sociales de manera adecuada.

Hannah Arendt lo dice en pocas palabras: incluso si muchas personas carecen de esta capacidad, "[esta carencia] no cambia el hecho de que la calidad real de una opinión, así como un juicio, depende del grado de la" forma ampliada de pensar y de la independencia de intereses”. (p. 62).

En otras palabras: necesitamos una gran equilibrio de juicio, tiene que ser correcto y equitativo y hemos de valorar la opinión ajena. La equidad en el sentido antiguo es precisamente este placer desinteresado. El hecho de que la palabra "equitativo" "billig" en alemán se haya transformado en "barato",  algo sin valor indica el declive de nuestros valores morales. En realidad, significa justo y objetivo.

Las opiniones, a diferencia de las verdades, no son fijas y no tienen certeza axiomática. Requieren una justificación. Las opiniones tienen que ser discutidas, es decir, son discursivas. Uno mira los diversos puntos de vista "hasta que se ha destilado una visión general relativamente imparcial de una plétora de tales opiniones parciales partidistas" (p. 63).
 

Las opiniones y los puntos de vista son siempre partidistas. Son puntos de vista parciales basados ​​en intereses particulares. En el proceso democrático se llega finalmente a una visión general que debería ser más o menos imparcial. Al menos ese es el ideal. Es precisamente el objetivo del discurso político: discutir estas opiniones.


La decadencia actual estriba en que mezclamos, no comprendemos  qué son opiniones y qué son hechos. Y en algo que en la época de Arendt no existía, la concentración en pocas e interesadas manos de los medios de comunicación global, capaces de hacer montañas de granos de arena y ocultar a la generalidad de la población lo que no interesa. Le echan la culpa a Trump  de que los hechos pudieran convertirse en meras opiniones con el término de batalla "noticias falsas". Pero basta observar la censura que se extiende por las redes sociales, como si de pronto google y adláteres se hubieran vuelto depositarios de la verdad. 


La lucha es tremenda.



Hannah Arendt, Verdad y política / Verdad y mentiras en la política. Dos ensayos, Piper Verlag, Munich 2019
Ronald Engert

  

La disputa sobre verdades fácticas a menudo no conduce a nada. Hannah Arendt explicó por qué en "Verdad y política"

 ¿Qué papel juegan las verdades fácticas, es decir, los hechos, en las opiniones? Las verdades fácticas dan a la opinión su tema y la mantienen dentro de unos límites para que no se escape de las manos. Hannah Arendt (1906 - 1975) habla en "Verdad y política" de una "peculiar opacidad" con respecto a las verdades fácticas. No se puede decir de manera concluyente por qué es así. "Cada evento, cada suceso, cada hecho también podría ser diferente, y esta contingencia no tiene límites".

 Las verdades fácticas, es decir, los hechos, son de naturaleza azarosa. Esto los distingue de las verdades racionales que "tienen evidencia convincente". Las verdades de hecho abarcan los asuntos humanos, las verdades de la razón abarcan las cosas eternas. Por eso la filosofía se ha negado durante mucho tiempo a ocuparse de estas cosas humanas "tan poco fiables" (Kant). Otra razón de la relativa inestabilidad de las verdades fácticas es que solo pueden darse por sentadas en retrospectiva.

La acción política que se dirige hacia el futuro no tiene nada que ver con los hechos, ya que estos hechos del futuro aún no existen. Como sugiere el nombre, los hechos son cosas que se hacen. Las acciones, sin embargo, pueden ser de una forma u otra. Cada acto creará un hecho. Pero solo lo reconocemos  después. Dado que los hechos son tan poco evidentes como las opiniones, es posible "desacreditar las verdades fácticas alegando que también son una cuestión de opinión" (p. 65).

Esto ocurre muy a menudo en política y especialmente en las discusiones sobre las restricciones nunca antes vistas en la historia de la humanidad. La disputa sobre si esta enfermedad viral es peligrosa o inofensiva, o si una mascarilla puede reducir o no el riesgo de contagio, se impone haciendo caso omiso de los hechos que no interesan, hay sentido común además de estudios para saber que los virus, si los hubiera en el aire, atravesarían perfectamente las masks, y por otra parte está el hecho de tantas temporadas invernales "griposas" sin que a nadie se le ocurra imponer la peregrina idea de "salvar vidas" encerrando a toda la población.

Ni siquiera se ha querido dar la apariencia de facticidad. Se han impuesto medidas mediante coacción. Y la selección y evaluación de los hechos solo respalda la propia opinión y, con demasiada frecuencia, los hechos se tratan como si fueran opiniones, si no se desvían. Un ejemplo sorprendente es la discusión encendida sobre el número de participantes en la manifestación del "Día de la Libertad" el 1 de agosto de 2020 en Berlín. Los cuerpos policiales y oficiales hablan de 20.000 participantes, los organizadores de 1,3 millones, en alguna parte en medio debería de estar la cifra real, se vio el parque berlinés bastante nutrido.

Es absurdo la variedad de las estimaciones y resulta obvio que esto ya no es una cuestión de hecho, sino de poder y opinión en el sentido de convicción política. La mayoría de las veces, sin embargo, los hechos controvertidos son diferencias más sutiles. Entonces, el componente subyacente no es tan claramente visible. Tan pronto como una verdad fáctica es contraria a las opiniones e intereses en el campo político, está al menos tan amenazada como cualquier verdad racional. 

Opiniones

Por eso creo que no tiene sentido discutir sobre hechos en el campo político. Se trata de opiniones e intereses. Todo el intercambio de golpes entre hechos y hechos "alternativos" es una fachada. Nunca podremos convencer a nuestro oponente con nuestros hechos y argumentos, como tampoco ellos nos convencerán a nosotros. Por tanto, es mucho más importante elaborar y revelar las tesis básicas detrás de los argumentos u opiniones detrás de los hechos.

Necesitamos averiguar en qué teoremas básicos una persona o grupo basa sus argumentos. Entonces también sabemos de qué se trata. Todo el ir y venir de los argumentos y hechos no conducirá a un cambio de opinión en el caso de protagonistas muy convencidos. Sin embargo, los argumentos y los hechos pueden afectar a personas que aún no se han formado una opinión, ya que las verdades fácticas son la base de la toma de decisiones en un discurso real y razonable.

Además, debemos mantener esta actitud de apertura el mayor tiempo posible en una discusión social, en la que no representamos una opinión firme, con el fin de poder realmente dar a las verdades de los hechos y los argumentos el espacio suficiente para que puede desplegar su efecto.

Confianza

Además de estas creencias fundamentales tras los hechos, existe otro factor que precede y determina nuestro nivel de argumentos fácticos: la confianza. Cuando nos preguntan por los hechos, a menudo tenemos que admitir que realmente no lo sabemos. Ya sea porque los hechos sean científicamente muy difíciles, por ejemplo en la cuestión de cómo funciona biológica y epidemiológicamente un virus, o en el caso en que se disputa el valor probatorio de los hechos porque, por ejemplo, los testigos o documentos no son fiables.

En el caso de que no lo sepamos con certeza, lo que nos queda  en última instancia es confiar en las autoridades en las que creemos que sus declaraciones son ciertas. Entonces, para descubrir qué motiva a un partido, tiene sentido observar en quién confían o desconfían estas personas.

De un comentario de Ronald Engert, creyente en la actual religión, en la que yo no tengo confianza.

No hay comentarios: