Contenidos

Depósito de ponencias, discusiones y ocurrencias de un grupo de profesores cosmopolitas en Jaén, unidos desde 2004 por el cultivo de la filosofía y la amistad, e interesados por la renovación de la educación y la tradición hispánica de pensamiento.

martes, 26 de enero de 2021

EL FINAL DE LOS GRANDES MAGOS

 La historia de la filosofía se percibe principalmente como una sucesión de grandes ingenuos. A partir de  la década de 1920 este punto de vista ya no se mantiene en pie. Max Beck Nicholas Coomann Christoph Demmerling

Los autores forman parte del proyecto "Filosofía post-metafísica" de la Universidad Friedrich Schiller de Jena.

nachmetaphysisches-philosophieren.uni-jena.de

 

Los años veinte del siglo pasado han sido considerados la última gran época de la filosofía, particularmente a partir del bestseller de Wolfram Eilenberger “Zeit der Zauberer” Tiempo de magos" (2018). La mayoría de los enfoques filosóficos discutidos hoy se originaron en esa década. Eilenberger se refiere  a cuatro figuras destacadas: el filósofo del lenguaje Ludwig Wittgenstein, el estudioso literario y ensayista Walter Benjamin, el teórico del carácter y la cultura Ernst Cassirer y el “filósofo del ser” Martin Heidegger. Las obras de los autores nombrados siguen ocupando a generaciones de estudiosos de humanidades en la actualidad. 

Sin embargo, al centrarse en personalidades individuales, se pierde de vista que los argumentos filosóficos se desarrollaron siempre en redes intelectuales. Una mirada a finales de los veinte y principios de los treinta lo demuestra.  Surgieron entonces tres enfoques filosóficos de influencia duradera en los países de habla alemana: Teoría Crítica (“Escuela de Frankfurt”), Empirismo Lógico (“Círculo de Viena”, “Grupo de Berlín”) y Antropología Filosófica (“Constelación de Colonia”). No fueron creación  de individuos sino de colectivos de investigación en contextos de trabajo interdisciplinario.  

 Aunque se considera que los tres son enfoques en competencia que se oponen en sus presupuestos, un punto central los une:  una comprensión de la filosofía y de sus métodos  que se acercó a la ciencia moderna. Los enfoques científicos avanzados de la época (el psicoanálisis, la psicología conductista, la biología evolutiva y del comportamiento, la economía, la sociología, la física cuántica y la teoría de la relatividad) no se consideraban explicaciones del mundo competitivas con la filosofía, sino que se incluían en la reflexión filosófica.

 

Cooperación y trabajo de campo 

 

 Al igual que estas ciencias, las tres corrientes no desarrollaron sus teorías en un razonamiento solitario, sino en forma de cooperación organizada por división del trabajo y trabajo de campo concreto. Sin embargo, el tipo de asociación variaba: iba desde una estructura institucional fija hasta una red flexible que interactuaba sólo esporádicamente. 

El Instituto de Investigación Social, dirigido por Max Horkheimer, reunió a académicos procedentes de la filosofía, la sociología, la psicología, la economía y el derecho, así como de la música y de la literatura. De la estrecha colaboración entre diferentes protagonistas como Theodor W. Adorno, Herbert Marcuse, Leo Löwenthal y Erich Fromm, surgió el estilo característico de la teoría crítica, que se reflejó en la primera gran antología del instituto, "Estudios sobre autoridad y familia" ( 1936) y en trabajos sociológicos y psicológicos donde no faltaba la reflexión filosófica. 

La teoría crítica se basó en la conciencia de que la filosofía no puede ignorar el estado de las ciencias individuales modernas. Más bien, como exigió Horkheimer en su conferencia inaugural como director del instituto en 1931, tenía que perseguir "cuestiones filosóficas a gran escala utilizando los mejores métodos científicos". 

 

Educación integral a través de la ciencia 

El empirismo lógico del Grupo de Berlín y del Círculo de Viena se orientó aún más sistemáticamente hacia la ciencia de su tiempo. Esto se reflejó en su amplia orientación interdisciplinaria: mientras que el primer grupo estaba compuesto principalmente por filósofos, físicos y matemáticos,  en el segundo se añadían  economistas y sociólogos. El Grupo de Berlín y el Círculo de Viena compartieron el objetivo de una educación integral a través de la ciencia. Con los herramientas afiladas de la lógica contemporánea y las investigaciones empíricas más recientes, la vieja metafísica, que no había hecho ningún progreso durante milenios, tenía que ser arrancada de su pedestal.  

En lugar de la secuencia de diferentes estructuras de pensamiento que constituye la historia de la filosofía, los filósofos de Hans Reichenbach, Otto Neurath y Rudolf Carnap pretendían hacer posible el progreso como en las ciencias, entre otras cosas con criterios claros sobre qué debe considerarse una oración filosófica significativa. Surgió la demanda de una "ciencia estandarizada" interdisciplinaria en la que la filosofía ya no se situe por encima sino al lado de todas las demás disciplinas. 

 La situación en antropología filosófica fue menos clara. Los principales representantes Max Scheler y Helmuth Plessner desarrollaron las características de una “doctrina de la esencia del hombre” filosófica en el entorno intelectual de la Universidad de Colonia en los años veinte, sin tener mucho que ver entre sí. Scheler trabajó allí como profesor y Plessner como asistente de investigación, más tarde como conferenciante privado. Para hacer justicia a la diversidad de la realidad humana, la actividad y la acción humanas, ambos intentaron mantener su trabajo filosófico siempre actualizado con los últimos conocimientos de las ciencias particulares.  

La "cientifización" de la filosofía 

 

Incluyó hallazgos de biología, zoología e investigación evolutiva, pero también psicología y sociología. Scheler y Plessner no eran solo trabajadores filosóficos solitarios, eran competidores. Sin embargo, se influyeron mutuamente en su investigación y se movieron en una red estrechamente unida de científicos de la vida. 

Por ejemplo, ambos mantuvieron correspondencia con el biólogo conductual holandés Frederic J.J. Buytendijk. La cientifización de la filosofía, que se realiza en los programas de la Teoría Crítica, el Empirismo Lógico y la Antropología Filosófica, es también una consecuencia de lo que Odo Marquard describió polémicamente como la "competencia por compensación de incompetencia" de la filosofía. 

No solo las pretensiones de conocimiento de las ramas filosóficas del conocimiento se vieron presionadas a principios del siglo pasado debido a la expansión de saberes emergentes como la psicología y la sociología, con las que competían en parte por las mismas asignaturas. Más bien, su lugar tradicional como una disciplina fundamental, se entienda como se entienda esta palabra que se cierne sobre todo conocimiento, se hizo más polémica. Fue necesario integrar la investigación científica. 

Solo unos años después del establecimiento de los tres enfoques citados, el nacionalsocialismo provocó un punto de inflexión. Casi todos los representantes de la teoría crítica, del empirismo lógico y de la antropología filosófica fueron perseguidos y tuvieron que abandonar los países de habla alemana. La teoría crítica y el empirismo lógico encontraron refugio en Estados Unidos, aunque su desarrollo no pudo ser más diferente: el instituto de Horkheimer solo cooperó esporádicamente con universidades estadounidenses, dependía económicamente de sus propios fondos y de financiación externa y volvió a instalarse en Alemania poco después del final de la guerra. 

Influencias mutuas 

Los filósofos de los antiguos círculos de Viena y Berlín lograron afianzarse en los Estados Unidos a largo plazo. El dominio global de la filosofía analítica sigue siendo hoy testigo de su éxito. 

La antropología filosófica tuvo un destino diferente: mientras Scheler murió en 1928, Plessner emigró a los Países Bajos. Independientemente del trabajo de ambos investigadores, la antropología filosófica continuó desarrollándose en la Alemania nacionalsocialista, pero casi fue olvidada en la primera fase de la República Federal. Solo en los últimos 20 años se ha renovado el interés por la cuestión filosófica del hombre y por las obras de los dos fundadores de la antropología filosófica. Esta circunstancia hay que  relacionarla con la virulencia de temas como la bioingeniería y la inteligencia artificial.  

Históricamente, las tres corrientes apenas se relacionaron entre sí. Sigue siendo tarea de una reconstrucción posterior determinar las superposiciones. Con la Teoría Crítica, la Antropología Filosófica y el Empirismo Lógico, la filosofía ya no es sólo una cuestión de grandes e ingeniosos filósofos, es un trabajo intelectual interconectado de pensadores que se influyen mutuamente, y así se cumplió el fin de los grandes encantadores como se dijo al principio de este artículo.  

No hay comentarios: