Contenidos

Depósito de ponencias, discusiones y ocurrencias de un grupo de profesores cosmopolitas en Jaén, unidos desde 2004 por el cultivo de la filosofía y la amistad, e interesados por la renovación de la educación y la tradición hispánica de pensamiento.

martes, 15 de septiembre de 2020

ROBUSTO REALISMO MORAL

 

 https://www.sueddeutsche.de/kultur/julian-nida-ruemelins-theorie-praktischer-vernunft-ein-robuster-moralischer-realismus-1.5024578

 

Un robusto realismo moral

 

Julian Nida Rümelin bei der Podiumsdiskussion Digitaler Humanismus Eine Ethik für das Zeitalter der

 
Casi todos los filósofos recuperan la calma,  agachan la cabeza y se callan cuando se trata de debatir problemas de política migratoria, cuando hay que lidiar con las oleadas globales de refugiados o con los casos de corrupción. En los años veinte del siglo XX los filósofos del “Círculo de Viena”  renunciaron a la ética y estética porque daban por sentado que ese tipo de cuestiones allí planteadas no podían ser discutidas con medios científicos, eran meras expresiones de emociones, de sentimientos. Por cierto, muchos científicos siguen creyendo que así son las cosas. Y por eso  en la filosofía neopositivista de los filósofos vieneses de hace 100 años no se contemplaba ni ética ni estética. Solo estaban dispuestos a examinar el lenguaje de los juicios morales y estéticos, y a esta tarea la llamaron metaética.
 

lunes, 24 de agosto de 2020

EFECTOS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES

 

Hay una médica china que se ha escapado de Hong Kong y se ha refugiado en EEUU, dra Li Meng     que acusa al gob chino de encubrir la verdad.

sábado, 15 de agosto de 2020

MAÑANA ES EL DÍA

Parecemos un asilo de psicópatas al aire libre, qué tristeza, qué silencio, qué terrible ver caminar a los conciudadanos con la boca tapada en razón de nada. De que ven la tele. Esa es la mejor vacuna: tirar la tele por la ventana. El colmo ir al campo, al bosque, a la sierra de esa guisa, no vaya a ser que respire aire de calidad en la naturaleza. Más colmo: enmascarar chiquillos.

Hay que dar un giro, más gente se tiene que dar cuenta de la estafa vírica.

viernes, 14 de agosto de 2020

OBJECIÓN DE CONCIENCIA PARA PROFESORES ANTE EL PRÓXIMO CURSO

 Original en scabelum.com

https://www.scabelum.com/post/objeci%C3%B3n-de-conciencia

"Mi trabajo es algo distinto que obedecer al Gobierno. Mi trabajo es educar en ciencia y en conciencia".



AL CENTRO EDUCATIVO....................................................

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE …......................................


Como docente, el cambio de contexto educativo, consistente en medidas de uso de mascarillas, lavado compulsivo de manos, distancia social, alteración de las dinámicas de juego, la intromisión de mensajes de miedo, o la coacción respecto de las vacunas, suponen un quebranto no solo en la actividad docente y la libertad de cátedra, sino que además son contrarios a los propios principios morales.

Por cuanto estas medidas educativas chocan con mis propios valores, procede hacer una declaración de objeción de conciencia en ánimo a salvaguardar mi propia integridad personal.


Las medidas antedichas afectan a mi dignidad y a mi integridad moral como docente en los siguientes aspectos, por lo que me opongo a participar en cualquier actividad que pueda lesionar, y todo ello en base al Artículo 10 de la Constitución , que dice: 1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. 2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias ratificados por España.


1. Honestidad. Constituye un comportamiento deshonesto participar en actividades de humillación y de coacción, por mucho que tengan justificación. Mucho más supone una deshonestidad, participar en dichas actividades cuando no se han justificado en forma alguna.

2. Libertad. Mi obligación como docente es proteger a mis alumnos e impedir que se vea mermado el ámbito de libertad legítima. Las medidas propuestas suponen un ataque a las libertades de los niños de forma injustificada, por lo que me niego a participar.

3. Equidad. Como docente no puedo aceptar que estas medidas se impongan a los niños ya que carecen de equidad. Las normas que se imponen a los escolares no son congruentes ni con el nivel de protección que necesitan ni con el nivel de protección que se exige a otros colectivos, por lo que el trato diferenciado

4. Respeto. La imposición de conductas restrictivas injustificadas en la escuela supone una falta de respeto a los escolares. Como docente, no puedo estar a favor de este tipo de trato abusivo, humillante y degradante de los alumnos por ser contrario al respeto debido y a las normas esenciales de la convivencia humana.

5. Responsabilidad. Como docente, no puedo asumir la responsabilidad de los daños y perjuicios físicos y psicológicos que las medidas propuestas pueden suponer la los escolares. Esa responsabilidad moral, no se puede delegar ni dejar que recaiga en terceros o en la administración educativa y supone un quebranto moral evidente para este docente.

6. Lealtad. Mi obligación como docente es responder con lealtad a las necesidades educativas y formativas de los alumnos. La lealtad como valor moral, implica la sumisión a conceptos, conocimientos y normas congruentes y compartidas, y este docente no puede compartir con los alumnos las imposiciones que se pretenden y que los propios alumnos, a buen seguro, tampoco compartirían de estar bien informados.

7. Objetividad. Este docente no puede compartir ni defender las medidas que se pretenden porque se alcanzan desde un ámbito de subjetividad inaceptable, sin que la administración haya dado prueba o informe de su necesidad, pertinencia y eficacia y sin seguir los elementos básicos informadores de las normas de Salud Pública.

8. Honradez. La honradez se basa en el respeto al otro y en la valoración de la verdad como un valor fundamental de la vida en sociedad. Este docente no puede mantener una postura de imposición de conductas a sus alumnos que carecen de soporte veraz, que suponen la imposición arbitraria de la falsedad y que degradan al ser humano de manera abusiva.


Por razones de conciencia, he decidido no participar en la convivencia educativa que implique la imposición de normas de conducta de aparente finalidad sanitaria que supongan por inmotivadas, un atentado contra la dignidad y la integridad de los alumnos, por las razones antedichas, amparándome en el derecho fundamental a la libertad de conciencia reconocido en la Constitución, y en mi condición de titular de derechos como ciudadano y docente.


Es por ello que respetuosamente solicito que en el aula donde se impartan mis clases, toda conducta sea voluntariamente aceptada por los propios alumnos y siempre y cuando se les dé la información indispensable y suficiente para alcanzar convicción y probidad en los propios actos.


Y para que así conste, en....................... a …. de …................. de …......


Don/Doña

Profesor de:

Centro educativo:

Provincia:

sábado, 25 de julio de 2020

MARKUS GABRIEL, "FICCIONES"

https://www.fr.de/kultur/gesellschaft/markus-gabriel-was-vorher-gemacht-haben-jahrtausendfehler-13839536.html


Markus Gabriel:

sobre el fin de la creencia en la buena vida basada en el crecimiento económico y sobre la filosofía como ocupación del que se refugia en su torre de marfil y como la mejor guía en la situación actual.

domingo, 28 de junio de 2020

DESMEMBRACIÓN DE LA SOCIEDAD

El filósofo austríaco Robert Pfaller se dió a conocer en con libros como "Por qué vale la pena vivir" y "Lenguaje adulto". Pfaller enseña filosofía en la Universidad de Arte (Kuntsuniversität) de Linz.

Ana Azanza por la traducción

Hace unos años fundó una  asociación a la par que firmaba una declaración conjunta "Adults for adults". Se trata de volver a colocar a los adultos en la posición que les corresponde frente a una creciente infantilización de la sociedad. ¿Existe todavía el club? ¿qué ha sido de él?


Robert Pfaller, Oskar-Kokoschka-Platz, Vienna - in Bene

Robert Pfaller: Somos, por así decirlo, un grupo de expertos que se reúne ocasionalmente para discutir sobre cuestiones actuales. En tiempos víricos solo lo podemos hacer por internet. Pero creo que los acontecimientos recientes han confirmado que es necesario defender la madurez de los ciudadanos. Porque obviamente hay intereses relativamente fuertes que ponen en peligro la mayoría de edad de los ciudadanos.

miércoles, 24 de junio de 2020

HANNAH ARENDT, EDICIÓN CRÍTICA BILINGÜE

Los textos de la filósofa Hannah Arendt vuelven a estar de moda. Prueba de ello es el regreso del libro emblemático de Hannah Arendt "Los orígenes del totalitarismo",, a las listas de los más vendidos de Estados Unidos cuando Donald Trump fue elegido presidente.