Contenidos

Depósito de ponencias, discusiones y ocurrencias de un grupo de profesores cosmopolitas en Jaén, unidos desde 2004 por el cultivo de la filosofía y la amistad, e interesados por la renovación de la educación y la tradición hispánica de pensamiento.

lunes, 5 de septiembre de 2022

MARCELO GULLO

Marcelo Gullo, profesor argentino de historia, geopolítica, muestra ribetes filosóficos en su ensenañza, pues hace filosofía de la historia con respecto a España y los países hermanos que comparten mucho más que el español, palabra que denomina nuestro idioma y que en España es de mal gusto pronunciar.

viernes, 2 de septiembre de 2022

LO JUSTO Y LO CÓMODO

 Simone Regazzoni (1975), filósofo italiano, se tomó la molestia en 2008 de componer un pequeño libro en el que expone los pensamientos en especial de tipo ético que subyacen en los libros de Harry Potter. Un pequeño compendio titulado "Harry Potter, la filosofía".

Hay capítulos muy sugerentes que en dos pinceladas resuelven problemas teológicos, "Amor fati y la lucha de los hombres libres", ¿cómo conciliar las profecías, abundantes en esta obra, con la libertad de los personajes? Intrincada cuestión que ocupó casi dos siglos a los intelectuales católicos y protestantes. Aunque en Harry Potter no es cuestión de la gracia divina, me parece que el problema está bien y simplemente resuelto tanto en las historias contadas por J.K Rowling, como en el comentario de Regazzoni.

lunes, 15 de agosto de 2022

DISTANCIA SOCIAL

 

“Una morada en el aire” es un dietario o diario de a bordo escrito por Jorge Riechmann entre 2002 y 2003. Los tiempos del Prestige y de la oposición a la guerra de Irak... ¿Qué ha pasado con la de Ucrania? Se han echado en falta las protestas antibelicistas de la izquierda en 2022 y se ha echado de más el vasallaje al Imperio. Somos vasallos sin remedio, pero si puede ser para la próxima guerra imperial, hagamos el propósito de no perder la dignidad como país.

miércoles, 10 de agosto de 2022

CULTURA DE SUPERVIVENCIA

 Amin Maalouf (1949) escritor franco libanés me esta proporcionando grandes momentos lectores en este tiempo de asueto. Su novela "León el africano" que empieza en Granada, tiempos de la expulsion de musulmanes y judíos, y acaba en Túnez, una auténtica joyita y disfrute.  

"El desajuste del mundo" publicado en 2009 es un ensayo que tras los acontecimientos hiperrealistas que estamos viviendo quizás ha quedado obsoleto en algunos puntos. No obstante lo recomiendo vivamente para quien quiera entender, desde dentro, cuál es la situación y el porqué de los países de religión musulmana y en que quedó el panarabismo de Nasser, famoso dirigente egipcio que a punto estuvo de federar a toda esa zona del mundo. Sin olvidar una comparación entre la evolución del catolicismo con su "oficina central de ortodoxia" y la evolución del Islam que no dispone de lo mismo. Ventajas y desventajas que hacen la historia de cada una de las religiones.

Para el Islam al no haber control, un iluminado religioso salido de no se sabe dónde puede hacer retroceder en un minuto avances culturales y doctrinales que ha llevado décadas adquirir.

jueves, 30 de junio de 2022

SECULARIZACIÓN

 Iglesia convertida en cafetería y librería (Maastricht)

 

En filosofía la secularización es un proceso de emancipación

 Que la religión está perdiendo influencia en Alemania se demuestra por  que ya es menos de la mitad de la población la que se adscribe  a una de las dos principales iglesias cristianas. Este proceso social tiene múltiples facetas y desde la Ilustración va acompañado por un discurso filosófico. Andreas Becke se fijó en los pensadores más importantes involucrados en este debate y resumió sus posiciones en su libro "El discurso filosófico de la secularización". Entrevista con el autor sobre el mito de que todo el mundo era religioso en el pasado, el supuesto retorno de la religión y la sociedad post-secular.

miércoles, 22 de junio de 2022

APROVECHANDO LA INFLACIÓN

 Nada filosófico pero los precios suben que es  un gusto, aquí nadie protesta, incluso se va a votar

como si tal cosa sin pedir explicaciones...Ya va a ser prohibitivo estar a unos pocos demasiados km del instituto, alguien se está forrando a nuestra costa.

Crecientes desequilibrios en el tejido económico y social. Las empresas desvían las ganancias a los bolsillos de sus directores ejecutivos y accionistas. Los ciudadanos se quedan atrás. 

Robert Reich

Comentario de Robert Reich, Professor of Public Policy an der University of California, Berkeley, autor de "The Common Good" (2019).

La inflación es una tapadera que las corporaciones usan para sacarle más dinero. Pero como explicaré, hay cinco cosas que podemos hacer para contraatacar.

lunes, 13 de junio de 2022

GRIS SOBRE GRIS

 Pensando en gris: Entrevista a Peter Sloterdijk  sobre su teoría del color

Peter Sloterdijk es uno de los filósofos más leídos de nuestro tiempo. En su nuevo libro, ensaya una "teoría del color", el gris, "el no color". Entrevista con Olaf Scholz para Bayerische Rundfunk.