Traigo de nuevo al joven filósofo español Ernesto Castro. Conferencia brillante dada desde su biblioteca particular sobre Umberto Eco y "El nombre de la rosa", novela de 1980 cuya fama se vió eclipsada por el film homónimo.
domingo, 24 de noviembre de 2019
sábado, 16 de noviembre de 2019
ENTREVISTA A HABERMAS
¿Cómo se separó el conocimiento de la fe? ¿Qué significa el pensamiento secular? ¿Y cómo puede el uso de la razón proporcionar orientación en un mundo
cada vez más complejo? En esta entrevista con Henning
Klingen, Jürgen Habermas esboza las cuestiones fundamentales de su nuevo libro
"Una historia más de la filosofía ".
Henning
Klingen 14.11.2019
Sr. Habermas, presenta ud su
nuevo libro "Una historia más de la filosofía", magistral recorrido
sobre el surgimiento del pensamiento europeo postmetafísico. Una obra gigante: dos volúmenes de alrededor de 1700 páginas. . . .
domingo, 3 de noviembre de 2019
PALABRAS DE BOURDIEU
En lugar del ensimismamiento en el que nos tienen los dirigentes hispanos elige que te elige, declara y contra declara sin hacer nada positivo ni eficiente a parte de suministrar titulares a la prensa, más nos valdría
preocuparnos por la realidad del mundo en que vivimos.
Palabras del sociólogo
Pierre Bourdieu en el año 2000 que considero son de plena actualidad:
LA MANO INVISIBLE DE LOS PODEROSOS
Tenemos una Europa de los bancos y de los banqueros, una
Europa de las empresas y de los patronos, una Europa de los cuerpos de policía
y de los policías, pronto tendremos una Europa de los ejércitos y de los
miltares, pero, aunque existe una Federación Europea de Sindicatos, no puede
decirse que la Europa de los sindicatos y de las asociaciones exista realmente;
asimismo, a pesar de los incontables coloquios en los que se diserta sobre
Europa y las innumerables instituciones académicas en las que se habla
académicamente de los problemas europeos, la Europa de los artistas, escritores
y pensadores existe sin duda mucho menos de lo que ha existido en otras épocas
del pasado.
martes, 29 de octubre de 2019
DIGITALIZACIÓN, TRABAJO, FILOSOFÍA
LA CIENCIA NOS AYUDA A COMPRENDER LA REALIDAD
¿Cuáles son las consecuencias de que los resultados de la ciencia sean continuamente relativizados? ¿Y por qué los populistas son más efectivos que los profesores? La filósofa Lisa Herzog busca respuestas y acaba de recibir por ello el Premio Alemán de Filosofía y Ética Social.
¿Cuáles son las consecuencias de que los resultados de la ciencia sean continuamente relativizados? ¿Y por qué los populistas son más efectivos que los profesores? La filósofa Lisa Herzog busca respuestas y acaba de recibir por ello el Premio Alemán de Filosofía y Ética Social.
Etiquetas:
Ana Azanza,
Digitalización,
estudiar filosofía,
ética,
Lisa Herzog,
trabajo
miércoles, 2 de octubre de 2019
PELIGROS DE LA RED
Un prólogo de Antonio Salas necesario para cualquier persona "inmigrante digital" que tenga a su cargo adolescentes "nativos digitales". Internet una maravilla de la técnica y a la vez un océano inmenso lleno de peligros contra los que es necesario estar precavidos.
Etiquetas:
adolescentes,
Ana Azanza,
Antonio Salas,
Internet
miércoles, 11 de septiembre de 2019
POLÍTICA Y RELIGIONES CRISTIANAS
Una inquietud de toda mi vida, la relación religión-política. Guy
Hermet al que leí y saqueé abundantemente por su "Los católicos en la
España franquista" responde en gran parte a esta inquietud con su
análisis sobre los cimientos del sentido democrático.
Etiquetas:
Ana Azanza,
Guy Hermet,
política y religión
martes, 10 de septiembre de 2019
LA LONGITUD DEL DANUBIO
Ha sido un descubrimiento este joven filósofo español al que no me canso de escuchar, por su conocimiento de la materia que nos ocupa y su capacidad para estar atento a la actualidad española y a la historia española.
Etiquetas:
Ana Azanza,
Chiquito de la Calzada,
Ernesto Castro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)