Acabo de enterarme de que el próximo congreso de la AAFi tratará el tema "Filosofía y religión". Precisamente quería hacerme eco de este escrito del Dalai Lama, breve pero intenso en enseñanzas.
 
Dalai Lama: La ética es más importante que la religión
„Pienso muchos días que más 
valdría que no tuviéramos ninguna religión". Con estas palabras el Dalai
 Lama, en el mundo Tenzin Gyatso,  comentó en enero de este año los 
atentados islamistas a la redacción de  „Charlie Hebdo“ y a un 
supermercado judío en París.
Violencia potencial de todas las religiones
En colaboración con 
el periodista alemán  Franz Alt se ha publicado en junio el libro "La 
llamada del Dalai Lama al mundo.La ética es más importante que la 
religión", el Dalai Laman sostiene que "todas las religiones y todas las
 escrituras sagradas contienen una violencia potencial".  
El
 volumen consta esencialmente de una larga entrevista del periodista 
alemán Alt con el Dalai Lama además de una "Llamada" del líder tibetano.
 La religión es a menudo mal utilizada e instrumentalizada también por 
los dirigentes religiosos, en función de intereses políticos, 
económicos... así argumenta el Dalai Lama en su llamada "a una ética 
secular y a la paz". 
 
Benevento Verlag
 
 
En
 el siglo XXI necesitamos una ética secular, que sirva de ayuda útil 
para los ateos y agnósticos. El Dalai Lama habla de una "espiritualidad 
secular elemental", basada en las tendencias humanas al amor, la bondar,
 el cariño.  Estas sorprendentes tesis para un dirigente espiritual las 
acompaña de consideraciones históricas y éticas que le dan consistencia.
 
Además sustenta su pensamiento con referencias a la teoría de la
 evolución y a la investigacón cientifica sobre el cerebro. „Podemos 
estar en el mundo sin pertenecer a una religión. Pero la ética es innata
 en nosotros", es la convicción del 14 Dalai Lama.
La clase de ética, "más útil que la religión"
Sus reflexiones 
sobre la ética no son nada banales y desencadenan la controversia sobre 
todo cuando escribe: "los niños tienen que aprender moral y ética. Es 
más útil que la religión." Aboga por una formación ética desde los 14 
años. Las personas pueden muy bien salir adelante sin religión pero no 
sin ética "La ética profundiza más y es más natural que la religión", 
dice el Dalai Lama.
Sin embargo es seguro que "una 
formación ética secular requiere la formacón del corazón, paciencia y 
resistencia". Para reforzar el sentimiento por la ética el maestro de la
 escuela tibetana Gelug recomienda el fortalecimiento de los "estados 
positivos de la ente" a través de la meditación, él mismo practica 
durante cuatro horas al día.  Un elemento clave del concepto de ética 
secular del Dalai Lama es la responsabilidad global por el medio 
ambiente y las personas. 
"Independiente de toda religión“
Como pensamiento fundamental y 
núcleo de todas las religiones veo el amor, dice el Dalai Lama en su 
conversación con Alt. En todas las religiones se trata de fomentar el 
amor, aunque con diferentes enfoques filosóficos. Pero cree que todos 
podemos desarrollar nuestros valores interiores que no contradicen 
ninguna religión y que al mismo tiempo y es lo decisivo, "no dependen de
 ningua religión."
 
El Dalai Lama
El Dalai
 Lama es el título honorífico para el maestro superior de la Escuela 
Gelug, la más joven de las cuatro escuelas del budismo tibetano. Es el 
líder espiritual de los tibetanos. El 14 Dalai Lama ("Maestro (sabio) 
como un océano") nació el 6 de julio de 1935 en el oeste del Tibet. Sus 
seguidores lo consideran el Bodhisattva, el sabio, el que ya ha 
alcanzado el nirvana, el que voluntariamente ha vuelto a nacer para 
servir a los demás hombres. 
Aparte del tema principal 
"Etica en vez de religión" el Dalai Lama y el periodista Alt tratan 
también en el libro el conflicto entre  Tibet y China, el fenómeno de 
los monjes que se autoinmolan en protesta por la represión que sufren 
los tibetanos y un posible futuro para el  Tibet. También el Dalai Lama 
toma posición en referencia a temas generales como el cambio climático, 
las guerras o el comercio de armas. 
El futuro lo ve de modo 
optimista como es costumbre en él. Espera volver al Tíbet, dice a sus 80
 años "si vivo 5, 10, 15 ó 20 años más, podría ser". Al final del libro 
dice que ha soñado que va a vivir 113 años. "Mi médico dice que 
alcanzaré los 100, ya ve que tengo todavía algunos años por delante".
El libro "Etica más importante que la religión" es el primer libro de la editorial Benevento, 
se puede descargar gratis in internet en 8 idiomas.